"Acérquense montillanos,
sean mayores o pequeños;
también los de otros lugares
de España o del extranjero..."
Es la presentación del cantar de ciego que, de manera resumida, lo pudo presentar el alumnado de 3º de ESO del IES Rafael de la Hoz, bajo la coordinación de esa maravillosa trabajadora que ha aterrizado en nuestro centro, llamada Rocío Lucena Luque, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, en un gran día de teatro, en el que participó el área sociolingüística de nuestro centro, más Música, y coordinado por otro joven genio impulsivo, Rafael Murillo, que seguro dejará huella entre el alumnado del IES Rafel de la Hoz. Su autor es Gabriel Muñoz, poeta, y padre de María José Muñoz, directora del museo diocesano de Córdoba.
Además de la presentación, el cantar de ciego continúa:
Además de la presentación, el cantar de ciego continúa:
En Almodóvar del Campo,
allá por el mil quinientos,
nacía un hombre de Dios
y a Él dedicó sus desvelos
nacía un hombre de Dios
y a Él dedicó sus desvelos
Sí, como ya se sabe, el IES Rafael de la Hoz participa en el proyecto "Vitis Dei", recién inaugurado, año jubilar que desde abril del 2019 llegará al mismo mes del 2020. Tuvimos la suerte de iniciar las actividades con la visita guiada a los lugares avilistas montillanos, de la mano de María José Muñoz, esa gran directora del Museo Diocesano de Córdoba.
Cualquiera que lea esta entrada se sorprenderá de tanto sahumerio, al reparto de tanto incienso, acorde con la festividad. No, los agradecimientos son merecidos, llegados a un lugar y un momento donde lo más fácil es aparcar y pasar de cualquier actividad compleja, rompedora de la rutina cotidiana. Así que, "al César lo que es del César..." y, por lo tanto, gracias a estas personas. Y a otras muchas citadas más adelante, como sucede con mi querida Alicia.
Alicia Ruiz Gallegos Mas, mi compañera de departamento en el instituto, me llama "liante". No lo comparto en su totalidad, pues fue ella quien propuso, en un año pensado de transición entre el viaje a Madrid para explicar el museo Lázaro Galdiano y el hipotético del próximo curso, propuesto por padres y madres a la Francia de la Edad Contemporánea o a la Italia del arte. Fue ella, pensado en el trabajo sobre San Juan de Ávila que, no solo permaneciéramos en Córdoba y Montilla, sino realizar una ruta sobre lugares donde, de manera activa o pasiva, el Apóstol de Andalucía hubiera dejado huella. Y esos lugares serían Almodóvar del Campo, lugar de nacimiento; Alcalá y Salamanca, universidades dónde estudió, y Baeza, pues allí fundó uno de los templos de la sabiduría que, desaparecido a comienzos del siglo XIX, se ha retomado en forma de Universidad de Verano. Bueno, para que no se enfaden los baezanos, el IES Espíritu Santo ocupa la sede de la antigua Universidad.
¿Y por qué no...?
Para uno de los mejores profesores e historiadores del la Edad Moderna que ha habido en España, Miguel Avilés Fernández, maestro del que escribe este blog, y trágicamente desaparecido hace ya muchos años, cuando uno comenzaba a investigar sobre el Hospital de San Juan de Dios de Cabra, San Juan de Ávila era uno de los personajes principales en la espiritualidad del siglo XVI. Y no solo en la espiritualidad, sino en la política y cultura de esa etapa. Para el doctor Avilés, San Juan de Ávila, de origen converso como Santa Teresa de Jesús, San Juan de Dios o San Ignacio de Loyola, había organizado una red de espiritualidad que mezclara la espiritualidad pasiva, con la activa y con la militante.
La espiritualidad pasiva, el misticismo, con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Nadie discute la gran influencia que el apóstol de Andalucía tuvo en ambos personajes.
La espiritualidad activa, a través de la conversión de San Juan de Dios, y la creación de hospitales para pobres. Cuestión fuera de dudas. Hasta el propio San Juan de Ávila propició que en Córdoba se crearan distintos hospitales y centros asistenciales, como figura en los "Casos notables de la ciudad de Córdoba" -y que el alumnado tiene en su documento de trabajo-.
El de Almodóvar del Campo es doctor de la Iglesia, pues también participó en la reforma del clero, buscando una mayor preparación del mismo a través del estudio. E incluso sus memoriales llegaron al Concilio de Trento.
Y, finalmente, lo más dificil de demostrar: Ávila propició que Ignacio de Loyola fundara la Compañía de Jesús, ejército militante para extender el catolicismo frente a las reformas protestantes.
Ignacio de Loyola, mayor que San Juan de Ávila, fue soldado hasta que se convirtió y decidió cambiar la espada por la Biblia. En 1526, cuando San Juan de Ávila abandonaba Alcalá de Henares, llegó el exsoldado para estudiar latín y, qué casualidad, trabajó de enfermero en el hospital que está junto a la casa en la que poco más de veinte años después, nacería don Miguel de Cervantes. Era un hospital para atender a pobres, justo una de las propuestas de San Juan de Ávila...
¿Por qué no...? Bueno, eso es una hipótesis difícilmente verificable...
¿Y por qué no...?
Para uno de los mejores profesores e historiadores del la Edad Moderna que ha habido en España, Miguel Avilés Fernández, maestro del que escribe este blog, y trágicamente desaparecido hace ya muchos años, cuando uno comenzaba a investigar sobre el Hospital de San Juan de Dios de Cabra, San Juan de Ávila era uno de los personajes principales en la espiritualidad del siglo XVI. Y no solo en la espiritualidad, sino en la política y cultura de esa etapa. Para el doctor Avilés, San Juan de Ávila, de origen converso como Santa Teresa de Jesús, San Juan de Dios o San Ignacio de Loyola, había organizado una red de espiritualidad que mezclara la espiritualidad pasiva, con la activa y con la militante.
La espiritualidad pasiva, el misticismo, con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Nadie discute la gran influencia que el apóstol de Andalucía tuvo en ambos personajes.
La espiritualidad activa, a través de la conversión de San Juan de Dios, y la creación de hospitales para pobres. Cuestión fuera de dudas. Hasta el propio San Juan de Ávila propició que en Córdoba se crearan distintos hospitales y centros asistenciales, como figura en los "Casos notables de la ciudad de Córdoba" -y que el alumnado tiene en su documento de trabajo-.
El de Almodóvar del Campo es doctor de la Iglesia, pues también participó en la reforma del clero, buscando una mayor preparación del mismo a través del estudio. E incluso sus memoriales llegaron al Concilio de Trento.
Y, finalmente, lo más dificil de demostrar: Ávila propició que Ignacio de Loyola fundara la Compañía de Jesús, ejército militante para extender el catolicismo frente a las reformas protestantes.
Ignacio de Loyola, mayor que San Juan de Ávila, fue soldado hasta que se convirtió y decidió cambiar la espada por la Biblia. En 1526, cuando San Juan de Ávila abandonaba Alcalá de Henares, llegó el exsoldado para estudiar latín y, qué casualidad, trabajó de enfermero en el hospital que está junto a la casa en la que poco más de veinte años después, nacería don Miguel de Cervantes. Era un hospital para atender a pobres, justo una de las propuestas de San Juan de Ávila...
¿Por qué no...? Bueno, eso es una hipótesis difícilmente verificable...
En tres días, nos propusimos realizar ese recorrido, que además unía cuatro ciudades Patrimonio de la Humanidad, si sumamos también a Córdoba. No está nada mal en tres días.
Gracias al alumnado. porque participa de estas actividades y no solo por disfrutar de las noches en los hoteles, sino que admiran, en una amplia mayoría, aquello visitado. Una alumna, en plena visita a Salamanca, me llamó la atención por la belleza de la ciudad. Cuando llegó al hotel, me lo volvió a repetir. Y al bajarse del autocar, ya en Córdoba, fue su madre la que me lo recordó.
Gracias a representantes legales del alumnado, y en este caso con ese nombre, porque tanto padres y madres como otros responsables legales permiten, con su permiso o dinero, el realizar estos proyectos.
Gracias a tanta gente buena que colabora, desde sus puestos de trabajo, para el fraguado de estos proyectos. Por ejemplo, los técnicos y coordinadores de turismo y patrimonio de la humanidad de Baeza y Salamanca, y, cómo no, nuestro querido Rafael Pérez de la Concha, jefe de la unidad de turismo y patrimonio de la humanidad de Córdoba, con el que nuestro instituto lleva colaborando más de quince años.
Un proyecto donde se une la geografía, la historia, el arte, la literatura, la cultura en general y que nos llevará hasta mayo del 2020, porque lo hecho hasta el momento es el principio.
Es hora ya de comentar lo visto, lo aprendido, lo admirado...
Lo primero: el recorrido y los lugares.
En tres días, del 10 al 12 de abril, íbamos a cubrir casi 1.400 km en varios destinos: Córdoba- Baeza; Baeza - Alcalá de Henares; Alcalá de Henares - Salamanca; Salamanca- Ávila; Ávila - Almodóvar del Campo; Almodóvar del Campo- Córdoba.
Un proyecto donde se une la geografía, la historia, el arte, la literatura, la cultura en general y que nos llevará hasta mayo del 2020, porque lo hecho hasta el momento es el principio.
Es hora ya de comentar lo visto, lo aprendido, lo admirado...
Lo primero: el recorrido y los lugares.
En tres días, del 10 al 12 de abril, íbamos a cubrir casi 1.400 km en varios destinos: Córdoba- Baeza; Baeza - Alcalá de Henares; Alcalá de Henares - Salamanca; Salamanca- Ávila; Ávila - Almodóvar del Campo; Almodóvar del Campo- Córdoba.
Nuestro recorrido nos llevó a atravesar gran parte de la península Ibérica: desde el Guadalquivir hasta el río Tormes, afluente del Duero. Desde el Valle del Guadalquivir, nos acercaremos cerca de las Subbéticas en Baeza (pues queda cerca del ángulo entre Sierra Morena y las Subbéticas), atravesaremos Sierra Morena por Despeñaperros; pasaremos por la meseta meridional cruzando el Guadiana y dejando, más adelante, a los montes de Toledo al Oeste. Continuaremos por el entorno del río Tajo (Henares- Jarama -Tajo); atravesaremos el Sistema Central, probablemente con nieve (aunque nosotros pasaríamos por el túnel de Guadarrama), hasta llegar a la submeseta norte y llegar a Salamanca (río Tormes, afluente del Duero), cerca de la frontera con Portugal.
A la vuelta llegaremos al valle de Alcudia, donde está Almodóvar del Campo. El valle de Alcudia era un lugar principal en la trashumancia[1], pues allí se reunían casi medio millón de ovejas todos los años, para “veranear” en el Norte de la península.
Recuerdo que cuando di clase al alumnado de 1º comentamos este perfil topográfico[2] de la península. Espero que sean capaces de reconocer ríos y unidades de relieve, que ya vimos en su momento. Y la hemos vuelto a ver este año.
Incluso, además de poner nombre a cada uno de los elementos, se puede tirar del cuaderno de clase y poner evolución geológica y roquedo[3] de la península, con especial atención a los lugares que visitamos. Breve resumen, espero que pongáis, a continuación. Por cierto, ¿sabéis que en Almodóvar hay restos de vulcanismo[4], como en el resto del Campo de Calatrava?
Hablando del Campo de Calatrava, ya podemos hacer referencia a la Historia de los lugares visitados. Para no remontarnos a tiempos anteriores, como Roma (por ejemplo, de ahí el nombre a Alcalá de “complutense” por la ciudad romana de Complutum; o Salmantica, de ahí el gentilicio de “salmantinos”). Podemos arrancar en el nombre de Calatrava, que hace referencia a la conquista o Reconquista, pues Calatrava será el lugar referente de la orden militar que lleva el nombre de la localidad manchega. Es un referente en las distintas fases de la Reconquista y repoblación de la península. En un principio fue una repoblación individual y concejil[5], en la actual Castilla León. Luego una repoblación de grandes órdenes militares, como la de Calatrava, o nobiliaria, especialmente a partir de 1212, tras la batalla de las Navas de Tolosa, justo en Despeñaperros, que daba el paso a la reconquista andaluza. Y, de ahí, a Granada.
Pero no, no vamos a seguir con nuestro cuento. Es cuando existe la sociedad estamental[6], la de los privilegiados y no privilegiados…
Ya, en ese momento, se había puesto en marcha, en Salamanca, un Estudio General -1218- a lo que va a ser la futura Universidad de Salamanca, la más antigua de España. Desde ese momento, Salamanca se convirtió en una ciudad con una función principal: la educativa. “Quod natura non dat, Salmantica non prestat”, o lo que la naturaleza no da, la Universidad de Salamanca no lo puede aportar. Será en el siglo XVI, ya con los Reyes Católicos, cuando tendrá el mayor auge la Universidad. Casualmente, en otra ciudad, en Alcalá de Henares, el cardenal Cisneros, entre otras cosas, confesor de los Reyes Católicos -bueno, de Isabel- y regente de Castilla, creó la Universidad de Alcalá en 1499, aunque hasta comienzos del siglo XVI no se iniciaron las clases. Grandes universidades, pero también con “piques” entre ellas.
“Así cuenta la anécdota que un estudiante salmantino visitó Alcalá y pretendió burlarse de los estudiantes complutenses, menospreciándoles por tener tan descuidado el patio principal de su Colegio al tenerlo lleno de plantas. Uno de nuestros estudiantes le contestó:
– En Alcalá tenemos vegetación en torno al patio porque es bonito y embellece el entorno. Sin embargo, en Salamanca no tenéis porque los burros que estudiáis allí os la coméis.
La realidad es que los burros entraban en la universidad salmantina para alimentarse y, para evitarlo, las plantas eran arrancadas. En Alcalá no era así y gracias a ello tenemos esta pequeña broma, fiel reflejo de una rivalidad centenaria”.
https://historiasdealcala.wordpress.com/2013/11/05/los-burros-de-salamanca/
RE-NA-CI-MIEN-TO, como diría Pepu Hernández con el baloncesto; eso es lo que vamos a ver tanto en Baeza, como en Alcalá como en Salamanca. Especialmente, aunque haya mucho, mucho más. Pero sobre todo Renacimiento, más avanzado en Baeza y algo más estilo de los Reyes Católicos en Alcalá de Henares, y con el colofón del arte de Churriguera en la ciudad castellanoleonesa.
Como creo que ya os he dicho, el arte, sobre todo en esas etapas donde había privilegiados y no privilegiados, era de las élites, de los grupos privilegiados: palacios de la nobleza, o iglesias y conventos para la Iglesia; y, para ambos grupos, así como para la burguesía, la Universidad.
Las tres ciudades referencia a las que vamos a ir tienen universidad, y están unidas por la figura de San Juan de Ávila, pues estudió en dos y fundó una, la de Baeza. Y, además, visitaremos las murallas de Ávila. Aunque, en este caso la ciudad y San Juan no tienen tanto vínculo, solo el que nuestro santo tiene el apellido coincidente con el nombre de la ciudad. Es lo habitual en aquellos tiempos, cuando una familia judía se convertía al cristianismo. Así que, Vitis Dei…
BAEZA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y JUNTO A ÚBEDA, JOYA DEL RENACIMIENTO ANDALUZ.
Antes de nada, gracias a las dos inmaculadas, la coordinadora de turismo del Ayuntamiento de Baeza, y a la guía. Así se hace. El alumnado no debe pagar por recibir patrimonio. Sembrar para recoger. Nuestro alumnado, cuando sea mayor, querrá volver a Baeza. Es como cultivar pistachos; pues este árbol se siembra para recoger en la siguiente generación. Gracias, así se hace.
Pero no, no vamos a seguir con nuestro cuento. Es cuando existe la sociedad estamental[6], la de los privilegiados y no privilegiados…
Ya, en ese momento, se había puesto en marcha, en Salamanca, un Estudio General -1218- a lo que va a ser la futura Universidad de Salamanca, la más antigua de España. Desde ese momento, Salamanca se convirtió en una ciudad con una función principal: la educativa. “Quod natura non dat, Salmantica non prestat”, o lo que la naturaleza no da, la Universidad de Salamanca no lo puede aportar. Será en el siglo XVI, ya con los Reyes Católicos, cuando tendrá el mayor auge la Universidad. Casualmente, en otra ciudad, en Alcalá de Henares, el cardenal Cisneros, entre otras cosas, confesor de los Reyes Católicos -bueno, de Isabel- y regente de Castilla, creó la Universidad de Alcalá en 1499, aunque hasta comienzos del siglo XVI no se iniciaron las clases. Grandes universidades, pero también con “piques” entre ellas.
“Así cuenta la anécdota que un estudiante salmantino visitó Alcalá y pretendió burlarse de los estudiantes complutenses, menospreciándoles por tener tan descuidado el patio principal de su Colegio al tenerlo lleno de plantas. Uno de nuestros estudiantes le contestó:
– En Alcalá tenemos vegetación en torno al patio porque es bonito y embellece el entorno. Sin embargo, en Salamanca no tenéis porque los burros que estudiáis allí os la coméis.
La realidad es que los burros entraban en la universidad salmantina para alimentarse y, para evitarlo, las plantas eran arrancadas. En Alcalá no era así y gracias a ello tenemos esta pequeña broma, fiel reflejo de una rivalidad centenaria”.
https://historiasdealcala.wordpress.com/2013/11/05/los-burros-de-salamanca/
RE-NA-CI-MIEN-TO, como diría Pepu Hernández con el baloncesto; eso es lo que vamos a ver tanto en Baeza, como en Alcalá como en Salamanca. Especialmente, aunque haya mucho, mucho más. Pero sobre todo Renacimiento, más avanzado en Baeza y algo más estilo de los Reyes Católicos en Alcalá de Henares, y con el colofón del arte de Churriguera en la ciudad castellanoleonesa.
Como creo que ya os he dicho, el arte, sobre todo en esas etapas donde había privilegiados y no privilegiados, era de las élites, de los grupos privilegiados: palacios de la nobleza, o iglesias y conventos para la Iglesia; y, para ambos grupos, así como para la burguesía, la Universidad.
Las tres ciudades referencia a las que vamos a ir tienen universidad, y están unidas por la figura de San Juan de Ávila, pues estudió en dos y fundó una, la de Baeza. Y, además, visitaremos las murallas de Ávila. Aunque, en este caso la ciudad y San Juan no tienen tanto vínculo, solo el que nuestro santo tiene el apellido coincidente con el nombre de la ciudad. Es lo habitual en aquellos tiempos, cuando una familia judía se convertía al cristianismo. Así que, Vitis Dei…
BAEZA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y JUNTO A ÚBEDA, JOYA DEL RENACIMIENTO ANDALUZ.
Antes de nada, gracias a las dos inmaculadas, la coordinadora de turismo del Ayuntamiento de Baeza, y a la guía. Así se hace. El alumnado no debe pagar por recibir patrimonio. Sembrar para recoger. Nuestro alumnado, cuando sea mayor, querrá volver a Baeza. Es como cultivar pistachos; pues este árbol se siembra para recoger en la siguiente generación. Gracias, así se hace.
De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.
El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza.
Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.
Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.
El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.
Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos…
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!
Campos de Castilla (versión de 1917).
Baeza es Antonio Machado y San Juan de Ávila. Hay muchos, muchos personajes importantes nacidos en la localidad jiennense; lo mismo que Alcalá es Cervantes y Azaña, o Salamanca es Unamuno y fray Luis de León… Al menos para el autor de esta guía, que soy yo. Baeza tiene prehistoria, y fue muy importante en época prerromana -ibérica especialmente- y romana, así como árabe y medieval. De esos restos podemos apreciar la fuente de la plaza del Pópulo, o la muralla musulmana. Pero no, lo nuestro es el renacimiento[7], del gran Vandelvira, y su universidad, de San Juan de Ávila y ahora renombrada como de Antonio Machado. No es la Universidad presencial del curso, sino de verano. El renacimiento en Baeza y Úbeda han supuesto el que, en 2003, consiguieran el título de Patrimonio de la Humanidad. https://whc.unesco.org/es/list/522 :
“La morfología urbana de las dos pequeñas ciudades de Úbeda y Baeza en el sur de España se remonta al siglo IX musulmán y a la Reconquista en el siglo XIII. Un importante desarrollo tuvo lugar en el siglo XVI, cuando las ciudades fueron objeto de renovación siguiendo las líneas del Renacimiento emergente. Esta intervención de planificación[8] fue parte de la introducción en España de nuevas ideas humanísticas de Italia, que tuvieron una gran influencia en la arquitectura de América Latina.
Los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza se encuentran a 9 km una de la otra. La propiedad inscrita en Úbeda es de 4,2 ha y la propiedad en Baeza es de 4,8 ha. Los respectivos conjuntos monumentales alcanzaron sus expresiones constructivas más singulares durante el período del Renacimiento. Úbeda desarrolló una destacada arquitectura noble; Baeza se convirtió en un importante centro eclesiástico y educativo.
Los elementos principales del conjunto de Baeza son la Catedral y la Plaza de Santa María, el antiguo Seminario y la Universidad. Conocido por sus usos religiosos y educativos, se convirtió en el sitio de la Universidad Internacional de Andalucía en la década de 1970.
Úbeda y Baeza son ejemplos tempranos en España de la introducción de los criterios de diseño del Renacimiento italiano. Además, su considerable influencia en América Latina ha sido bien documentada. También es interesante la introducción de intervenciones renacentistas en un área urbana originada en un período islámico.
La coexistencia de culturas (cristiana, islámica y judía) favoreció la libertad y se abrió a otras influencias, aportando una originalidad de expresión artística con grandes implicaciones en América Latina.
Esta región tiene tanto raíces islámicas como una intensa tradición medieval en la piedra. La cantería fue enriquecida por Andrés de Vandelvira, como se describe en el Libro de Traças de Cortes de Piedra, escrito por su hijo Alonso, y considerado el mejor compendio de estereotomía en Europa hasta el final del siglo XVII. Tuvo gran influencia en la arquitectura latinoamericana.
Úbeda y Baeza han conservado gran parte de su tejido histórico.
La catedral de Baeza refleja la yuxtaposición de diferentes estilos: la mezquita primitiva que tiene elementos góticos-musulmanes y las influencias renacentistas posteriores de Vandelvira; La Iglesia y, en particular, la Sacristía de El Salvador y los Palacios de Vázquez de Molina y Deán Ortega en Úbeda, también por Vandelvira, se han mantenido en su estado original, a excepción de los cambios necesarios realizados para su uso actual. La mayoría de los edificios restantes de diferentes épocas tienen la marca del estilo renacentista.
La condición de ambos conjuntos es excelente, dado su carácter altamente institucional... En el conjunto de Baeza se han renovado algunos edificios para albergar la Universidad Internacional de Andalucía, como el antiguo Seminario y el palacio de Jabalquinto.
Además de la integridad arquitectónica, existe la planificación urbana perfecta de los espacios públicos que contienen estos edificios.
La importancia de los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza en sus territorios circundantes es un ejemplo excepcional de la dualidad complementaria que poseen estas dos ciudades en la región de La Loma, desde el siglo XVI (período de su crecimiento socioeconómico).
Esta dualidad se puede ver más claramente a través de sus conjuntos monumentales, que son ejemplos sobresalientes de la distribución de las funciones urbanas. Ambos conjuntos monumentales de Baeza (con funciones públicas, eclesiásticas y educativas) y Úbeda (con funciones nobles y palaciegas) tienen un plan urbano del Renacimiento que ha adquirido su propia identidad y tiene una autenticidad continua de la forma y el diseño”.
Centrándonos en Baeza hay muchos elementos patrimoniales para ver: parte de las murallas árabes, con la puerta de Úbeda y la Luna.
Plaza del Pópulo o de los Leones. Así, aquí se albergaba la antigua carnicería (Juzgados) y la Audiencia Civil, también llamada Casa del Pópulo porque la Virgen del Pópulo estaba en uno de los balcones (actualmente, la Oficina de Turismo). La fuente está formada por un pilar mixtilíneo con curvas en las esquinas. Alguno de los elementos de la fuente proviene de la ciudad romana de Cástulo (Linares). El agua es vertida por las bocas de dos leones recostados y por la boca de dos bueyes (mal estado de conservación) Sobre el pedestal cruciforme se eleva una columna y sobre ésta una figura femenina que, según la tradición, representa a Himilce, princesa íbera de Cástulo que casó con Aníbal.
Las carnicerías, en su origen, no estaban allí, si no que fueron trasladadas en el año 60. Consta de dos cuerpos bien labrados. Aparecen los escudos del corregidor y de la ciudad (izquierda) En el centro del edificio aparece el escudo imperial de Carlos V. Tanto las carnicerías como la Audiencia y Escribanías públicas son de mediados del siglo XVI.
A la derecha se encuentra la puerta de Jaén y el arco de Villalar. El perímetro de la muralla de Baeza tenía sesenta torres.
Atravesando el Arco de Jaén se llega a la calle Atarazanas y Casas Nuevas, donde está la portada de la primera universidad de Baeza, la fundada por San Juan de Ávila; bueno, fundada en 1538 el baezano doctor Rodrigo López, que obtuvo la bula[9] fundacional en 1538. El papa Paulo III nombra patrón de la fundación a Juan de Ávila y al prior de la casa del Espíritu Santo de Baeza, Diego de Sevilla. En 1542 el apóstol de Andalucía la convirtió en una auténtica Universidad, donde hubo cristianos viejos y nuevos… Y por ahí también metió mano la Inquisición (por acusación de alumbrados[10]) La Universidad desapareció definitivamente en 1824.
Antes, y en época de nuestro protagonista, Pedro Fernández de Córdoba creó otro espacio para trasladar la Universidad, a partir del solar que le dio el Concejo en 1571. Se finalizará y ambos espacios coexistirán. Ahora el primero es una casa de vecinos y el segundo es un instituto, donde dio clase Antonio Machado, desde 1912 a 1919. El edificio es una maravilla del Renacimiento, y dentro hay una recreación de un aula en tiempo de Antonio Machado.
Cómo no, y de manera paralela, San Juan de Ávila también trajo a los jesuitas a Baeza, y como en Córdoba también fundarán un colegio para formar nuevas vocaciones.
Aunque haya mucho que ver en Baeza el siguiente lugar para destacar es el palacio de Jabalquinto. Este edificio es de finales del siglo XV y está hecho en estilo Reyes Católicos. De hecho, en principio se pensaba que el autor iba a ser Juan Guas, pero se confirma que fue Enrique Egas, quien trazó la catedral de Granada. Se denomina “Estilo Reyes Católicos” o “Gótico Isabelino”[11] (profusión de puntas de diamante[12], florones, lazos…), justo el periodo de transición entre el gótico[13] tardío y el inicio del renacimiento.
Este edificio nos va a recordar lo que vamos a ver en Alcalá y Salamanca. La puerta de acceso es un arco conopial[14] moldurado, enmarcado por dos troncos por los que trepan catorce figuras humanas. Flanqueando la portada se disponen dos pináculos, que recorren toda la fachada.
En el segundo cuerpo se abren cuatro ventanas de arcos conopiales, con parteluz[15] y antepechos[16], flanqueados por pináculos[17], y decorados con bolas. En la parte superior se disponen ocho escudos heráldicos[18].
Estos primeros cuerpos están enmarcados por dos torrecillas cilíndricas que en la parte superior se convierten en balcones, estando decorados con mocárabes y antepechos geométricos.
El mirador renacentista que remata la fachada es de mediados del XVI, con cinco arcos de medio punto[19] con columnas toscanas[20] y con escudos heráldicos en las enjutas[21].
El centro del casco antiguo es la plaza de Santa María, donde está la catedral y el palacio de Jabalquinto, sede actual de la Universidad Internacional de Andalucía, con el campus Antonio Machado, y la catedral, con la fuente en la plaza.
La Catedral, iniciada a mediados del XIII y levantada sobre una antigua mezquita, es típicamente renacentista, y realizada por Vandelvira.
Durante la etapa renacentista, podemos diferenciar en España tres estilos diferentes: el purismo[22] (geometría), el plateresco[23] (que se caracteriza por la abundancia de decoración) y el herreriano[24] (poca decoración).
El primer estilo renacentista de transición es conocido con el nombre de plateresco, que se caracteriza por el exceso de elementos decorativos: medallones, emblemas, columnas, representación de figuras humanas y animales… etc. El ejemplo más característico de este estilo son las fachadas de la Universidad de Salamanca, que la veremos más adelante. El de Baeza es más avanzado, ya más purista, más “italiano”, más parecido a lo que encarna su nombre, el “renacimiento” del arte romano. http://www.xtec.cat/cda-monestirs/patrinos/renaixement/cas/tarquit/reta-05.htm
Finalmente, uno de los edificios más originales del plateresco es la antigua cárcel y casa de justicia. A comienzos del XVI se dice a Carlos V que hace falta una nueva cárcel, y en 1520 se inicia. Se ampliará en 1559 y se amplía en 1867 para establecer allí el ayuntamiento.
La fachada consta de dos cuerpos, separado por un friso[25] acanalado y decorado con hojas de acanto[26]. En el piso inferior se abren dos puertas, que sirven de acceso a la antigua cárcel y al palacio de justicia. Entre estas dos puertas se abren dos ventanas adinteladas con una profusa decoración plateresca y rosetas[27].
La puerta de la izquierda es un arco de medio punto sobre imposta[28], y clave[29] resaltada con forma de acanto. A ambos lados aparecen dos cariátides que representan la caridad y la justicia, sobre ménsulas[30] acanaladas, apareciendo en las enjutas sendas cartelas con inscripciones latinas alusivas a estos símbolos.
La antigua entrada de la casa de justicia, a la derecha, es un arco escarzano[31] sobre jambas[32] y enmarcados por columnas platerescas. En la parte superior se ubica una profusa decoración de grutescos[33] que acompañan a una cartela central con una inscripción.
El cuerpo superior tiene cuatro balcones consistentes en un arco con dos vanos adintelados[34] sustituidos por columnillas de mármol (modelo de ventana serliana[35], como en la catedral de Córdoba).
Coronando el edificio hay una cornisa de grandes ovas[36], tableros con decoración de rosetas. La cornisa está sustentada con grandes ménsulas decoradas con volutas[37], figuras de niños, enanos, esfinges[38], quimeras[39], chivos alados, hojas de acanto…
http://trazosybosquejos.blogspot.com/2012/03/isi-diccionario-visual-de-arquitectura_16.html
ALCALÁ DE HENARES, PATRIA DE CERVANTES Y DE MANUEL AZAÑA.
No voy a hablar de Manuel Azaña este año, lo haré en clase el próximo curso. Pero fue una persona honesta y buena… en época de nuestra Segunda República.
Su fundación se remonta a la ciudad celtíbera de Ikesancom Kombouto, sobre la que se levantó Complutum después de la conquista romana, de aquí el gentilicio complutense que reciben sus habitantes. Con la invasión musulmana la antigua urbe fue despoblándose paulatinamente para convertirse en una alcazaba conocida como “Al Qal’at Wadi-l-hiyara”, de donde procede la actual denominación de Alcalá de Henares.
A partir de la Reconquista de la ciudad en 1118, el núcleo medieval comenzó a organizarse alrededor del antiguo templo de San Yuste, lugar donde la tradición decía que habían sido martirizados dos pequeños niños cristianos, llamados Justo y Pastor, a principios del siglo IV.
El Rey Alfonso VII de Castilla donó en 1129 Alcalá y sus tierras al arzobispo de Toledo, quienes construyeron un importante castillo, luego palacio, donde residieron reyes y nobles, nacieron un emperador, Fernando I y una reina, Catalina de Aragón y se celebraron desde cortes y concilios hasta la primera entrevista entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, fundamental para el descubrimiento de América.
En 1499, el Cardenal Cisneros fundó la Universidad Complutense, convirtiéndose pronto en uno de los principales centros de irradiación de la cultura renacentista europea. Sumando a esto el auge constructivo impulsado por la Contrarreforma, se desarrolla un singular modelo de ciudad dedicada a la cultura. La ciudad de Alcalá de Henares, que vio nacer a Miguel de Cervantes en 1547, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Este reconocimiento de la UNESCO no solo se refiere al patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad complutense, también a la trascendente aportación de Alcalá a la cultura universal especialmente en los siglos XVI y XVII.
La UNESCO justificó la inscripción en base al cumplimiento de tres criterios:
• Criterio II. Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América.
• Criterio IV. El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei), se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.
• Criterio VI. La contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española, y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), y su obra maestra D. Quijote.
La Universidad de Alcalá.
Fundada en 1499, en pleno Renacimiento, la Universidad Complutense se erigió como un sueño nacido de un fraile franciscano llamado Cisneros. Entre los muros de este edificio, el Colegio Mayor de San Ildefonso, vivieron, enseñaron o aprendieron personajes de la talla intelectual de Nebrija, Quevedo, Calderón, Lope de Vega o Tirso de Molina. Así es como Alcalá de Henares se consagró como un gran centro de cultura y saber mundial.
El Colegio Mayor estaba compuesto por varias edificaciones: el Patio de las Escuelas o de Santo Tomás de Villanueva, el Patio de Filósofos, el Patio Trilingüe, el Paraninfo o Aula Magna y la Capilla de San Ildefonso, donde se encuentra el sepulcro en mármol de Carrara del Cardenal Cisneros.
La fachada de la Universidad
Entre los años 1537 y 1553 se realiza la obra más emblemática del patrimonio complutense. Sobre una pared de ladrillo, Rodrigo Gil de Hontañón idea una fachada en piedra caliza traída de la cercana localidad de Tamajón. Todo ello bajo una identidad estética nueva y sorprendente, que convierte a este monumento en uno de los hitos arquitectónicos y escultóricos del Renacimiento plateresco en España.
Plaza de Cervantes
En sus orígenes se conoció como plaza del Mercado. Ha sido y sigue siendo el núcleo principal de Alcalá. En ella se celebraba el mercado semanal, las corridas de toros y todas las fiestas importantes, engalanándose para ello con efímeras arquitecturas. Durante el Siglo de Oro, en la plaza estuvieron situadas las Casas del Concejo[40], pudiéndose todavía descubrir en una de las columnas que soportaban estas casas el escudo de Alcalá más antiguo conservado, en la zona soportalada[41] de la plaza de Cervantes a la altura del número 1.
Capilla del Oidor
En el extremo sur de la Plaza de Cervantes se alzaba la Parroquia de Santa María la Mayor. Incendiada durante la Guerra Civil, hoy en día sólo se conserva de ella la torre-campanario, parte de los ábsides y varias capillas anexas, entre ellas la del Oidor y la de Antezana, decorada la primera con yeserías de estilo mudéjar, en ella se conserva la pila bautismal de Miguel de Cervantes
Torre de Santa María
La Torre de la desaparecida iglesia de Santa María, restaurada recientemente como un espléndido mirador de la ciudad histórica, se conserva como un símbolo en torno a la vida de Miguel de Cervantes. Junto a esta torre, se encuentra la Capilla bautismal[42] de la Iglesia, lugar donde un 9 de octubre de 1547, fue bautizado el autor de El Quijote.
El Corral de Comedias
Considerado el espacio escénico conservado en funcionamiento más antiguo de Europa, su origen se debe a la idea del carpintero Francisco Sánchez de levantar, en 1601, un teatro estable en Alcalá. Se construye siguiendo el esquema clásico de corral de comedias[43] con balcón de apariencias, aposentos, cazuela y suelo empedrado con pozo. En 1769 se techa y se transforma en coliseo a la manera de los teatros del siglo XVIII. En 1831 sufre otra transformación, que lo convierte en teatro romántico con planta elíptica. En la actualidad, restaurado por José María Pérez González “Peridis”, vuelve a acoger representaciones teatrales. Dispone de programación teatral permanente, una joya de nuestra ciudad. Visitar el Corral supone un viaje a través de la historia del teatro en España.
La calle mayor soportalada más grande de España.
Durante la Edad Media fue el eje de la judería de Alcalá. En aquella época presentaba un aspecto bien distinto al actual, en lugar de columnas de piedra tenía pies derechos de madera en los dos pisos. Primero el arzobispo Tenorio y, más adelante, Carrillo y Cisneros van sustituyendo las antiguas vigas de madera por columnas de piedra que, a su vez, en su mayor parte, son sustituidas por pilares en el siglo XIX. Aún quedan columnas primitivas, y en algunas de ellas se pueden advertir restos de los colores rojo y azul con los que se policromaba[44] toda la calle durante las grandes celebraciones del Siglo de Oro.
Museo Casa Natal de Cervantes
El Museo Casa Natal de Cervantes se sitúa en el inmueble donde nació el escritor. Recrea distintas estancias de una casa de los siglos XVI y XVII, mediante una ambientación que persigue que el visitante entre en las habitaciones percibiendo la presencia de sus moradores en el desarrollo de la vida cotidiana. El museo dedica también dos de sus salas a la exposición de su colección bibliográfica, que cuenta con algunas de las ediciones más importantes de la obra de Cervantes, curiosidades y rarezas bibliográficas.
SALAMANCA, LA CIUDAD DE FRAY LUIS Y DE UNAMUNO
Sí, para mí, Salamanca es la ciudad de Unamuno, de don Miguel de Unamuno. Don Miguel fue decano de la Universidad de Salamanca, de la de fray Luis de León, que, tras estar condenado por la inquisición durante cinco años, cuando volvió dijo. “como decíamos ayer”… La misma frase que utilizó Unamuno después de volver del exilio al que lo sometió el dictador Primo de Rivera.
Salamanca es la universidad, Unamuno, y la plaza mayor:
La Plaza Mayor de Salamanca constituye el centro político de la ciudad, el centro social y el lugar principal de reunión. Lo colectivo y lo individual se funden en este espacio de referencia, donde la política que se hace desde los despachos municipales y la que se sueña desde los cafés, convierten la Plaza Mayor en el corazón que insufla de sangre y de vida la ciudad. Desde el punto de vista urbanístico, es el espacio abierto más importante del casco histórico de Salamanca. Su carácter es el de un gran salón-recibidor, un espacio en el que confluyen todos los caminos y desde el cual todos parten... de estilo barroco, pero bebe directamente de fuentes herrerianas y renacentistas.
Este espacio urbano es un perfecto exponente del urbanismo ilustrado[45] de la época: una construcción racional, cuya belleza reside en el equilibrio de sus proporciones, en la repetición armónica de sus elementos constructivos y en la decoración serena y uniforme
La Plaza Mayor de Salamanca supone la culminación estética de las plazas mayores castellanas. Felipe V premió a Salamanca con esta espectacular plaza en el año 1710 por el apoyo brindado por la Ciudad durante la guerra de Sucesión[46].
La plaza se realizó entre 1729 y 1756 y la construcción se llevó a cabo en dos fases.
En la primera fase 1729- 1735 fue nombrado arquitecto jefe Alberto Churriguera. En principio, el espacio que debía ocupar la plaza era mucho mayor que el actual pero los constantes litigios del ayuntamiento de la ciudad con los dueños de los solares redujeron el proyecto a una plaza prácticamente cuadrada con unos 80 metros de superficie. La plaza, que en un primer momento debía recibir el nombre de Plaza de San Martín por la cercanía de la iglesia dedicada a este santo, se configuró como un espacio de marcada horizontalidad
Sobre un pórtico adintelado y abierto a la plaza a través de arcos de medio punto, se levantan tres pisos con balconadas que se vierten al patio de la plaza. El uso de pilastras cajeadas de orden gigante en el primer y segundo piso, hacen que el tercero se configure como un pequeño ático. La construcción aparece rematada por una balaustrada.
Siguiendo este proyecto Alberto Churriguera construye dos pabellones: el Pabellón Real, que recibe su nombre de los medallones o clípeos que decoran las enjutas de los arcos con imágenes de monarcas españoles, y el Pabellón de San Martín, denominado así por ser el más cercano a la iglesia de San Martín.
Cuando Alberto Churriguera finalizó la construcción de los dos pabellones hubo de ausentarse de la ciudad quedando el proyecto en manos de su sobrino Manuel de Larra Churriguera. Durante un tiempo se debatió sobre si modificar el proyecto para darle un nuevo aspecto a los dos pabellones que restaban por construir, pero finalmente se optó por seguir con el proyecto inicial.
Entre 1735 y 1750 la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca estuvo paralizada, los problemas del Ayuntamiento con los propietarios de los solares que se debían expropiar para construir la plaza fueron una constante y entorpecían constantemente la ejecución del proyecto.
Entre 1750 y 1765 se produjo la segunda fase de construcción, esta vez se levantaron los pabellones oeste, el de petrineros (artesanos del cuero que hacían la parte superior de los pantalones) dedicando su iconografía a personajes ilustres, y el pabellón norte que albergaría el ayuntamiento de la ciudad de la ciudad y otorgaría a la plaza su condición de Plaza Mayor.
En esta segunda fase la configuración de balcones corridos que Alberto Churriguera había plasmado en los dos primeros pabellones se modificó por balconadas individuales que otorgan un aspecto más modular, pero en general se siguen las mismas líneas del proyecto de éste.
La Casa Consistorial[47] fue realizada hasta su espadaña, que fue añadida en 1852, por Andrés García Quiñones siguiendo el modelo de fachada retablo. El Ayuntamiento consigue, sin romper la armonía de la plaza, focalizar la atención del espectador y erigirse como centro de la construcción. Con tan solo dos plantas su decoración abigarrada ya anuncia componentes rococós[48] en él, el juego de luces y sombras, frontones partidos[49], volutas… supone la máxima expresión del barroco[50].
La piedra de Villamayor con la que fue construido todo el conjunto otorga a la plaza un color dorado que, al atravesar sus arcos, cautiva al espectador. Desde el momento mismo de su construcción la Plaza se convirtió en el corazón de la ciudad, a lo largo de su historia sus soportales han actuado de mercado, en ella se han representado comedias, ha albergado corridas de toros, ajusticiamientos y un largo etcétera que se extiende hasta nuestros días.
Las dos catedrales.
LA CATEDRAL VIEJA.
La Catedral Vieja es la más antigua de las dos catedrales de Salamanca y está consagrada a Santa María de la Sede. Su construcción fue iniciada en el año 1140 y terminó un siglo después. Es de estilo románico casi en su totalidad, aunque las bóvedas son de transición al gótico. Tiene planta de cruz latina, con tres naves, crucero y tres ábsides semicirculares.
El aumento de la población en la ciudad motivó que en el siglo XVI comenzara a construirse un nuevo templo más grande. Estaba proyectado que esta catedral se derribara al concluir las obras de la nueva, pero cuando llegó ese momento, más de dos siglos después, la idea inicial fue reconsiderada y ambos edificios siguieron en pie, adosados uno al otro.
La portada original de la Catedral Vieja fue tapada por otra en el siglo XVIII. Ésta, a su vez, ha quedado escondida en parte debajo del refuerzo de piedra que se hizo para evitar que se cayera la torre de las campanas, que quedó muy dañada tras el Terremoto de Lisboa de 1755.
Originalmente esta portada estaba flanqueada por dos torres: una que quedó debajo de la torre de la Catedral Nueva y otra que no llegó a terminarse y que recibe el nombre de Torre Mocha.
Torre del Gallo
Uno de los elementos más interesantes de la Catedral Vieja es el cimborrio, que recibe el nombre de Torre del Gallo en alusión al animal que aparece en la veleta que está situada en la parte superior.
La parte interior tiene forma de media naranja, mientras que la exterior es casi cónica y presenta una decoración de escamas.
La Torre del Gallo pertenece al grupo de cimborrios[51] del Duero, en el que están incluidos además los de la Catedral de Zamora, la Colegiata de Toro y la Catedral de Plasencia. Todos ellos se caracterizan por tener influencia francesa y lombarda[52], estar adornados con decoración de escamas y de bolas y por haberse construido durante el periodo de transición del Románico[53] al Gótico en el área geográfica del antiguo Reino de León.
CATEDRAL NUEVA
La Catedral Nueva es una de las dos catedrales con las que cuenta la ciudad de Salamanca.
La necesidad de construir este edificio surgió al quedarse pequeña la que ahora es conocida como Catedral Vieja por el auge de la ciudad, debido a la actividad universitaria, a comienzos del siglo XVI.
Las obras comenzaron en 1512, sobre un proyecto de Gil de Ontañón, y terminaron en 1733, por lo que esta catedral es una de las últimas manifestaciones del gótico español.
Estaba previsto que la Catedral Vieja siguiera en pie para permitir el culto hasta finalizar los trabajos de edificación de la Nueva y que en ese momento fuera derribada. Cuando concluyó la obra, más de dos siglos después, la idea fue reconsiderada y, por suerte, ambos edificios fueron conservados. Llama la atención por su abundante decoración, entre la que destacan los relieves que representan las escenas del Nacimiento y la Epifanía[54], situados debajo de un magnífico Calvario[55].
Puerta de Ramos
La Puerta de Ramos, ubicada en la amplia y monumental Plaza de Anaya, es uno de los lugares más fotografiados de la Catedral.
Artísticamente, la parte más destacada de esta puerta es la representación de la entrada de Jesús en Jerusalén, aunque tienen mucha más fama las extrañas figuras que se esconden entre la decoración: el dragón (o mono) comiendo helado, el conejo de la suerte (que en realidad es una liebre), la cigüeña...y, por supuesto, el conocidísimo astronauta.
Portadas del crucero[56]
En los dos extremos del crucero de la Catedral pueden verse dos fantásticas portadas. La de la parte norte junto a la Puerta de Ramos y la de la parte sur formando parte del bellísimo Patio Chico.
La presencia de la escultura de un astronauta en la pared de una catedral gótica ha dado lugar a muchas falsas leyendas. Desde su supuesto origen extraterrestre hasta las capacidades adivinatorias de los que lo tallaron en la piedra.
La realidad es mucho más simple. El astronauta de la Catedral Nueva fue esculpido en 1992 con motivo de la restauración de la Puerta de Ramos, ya que es tradición que se añada un elemento contemporáneo en cada una de las restauraciones que se realicen.
La Catedral Nueva tiene planta rectangular y está formada por tres naves y varias capillas-hornacina[57] situadas en los laterales.
El interior sorprende por su magnitud, la esbeltez de sus columnas, que sostienen su bóveda gótica, la armónica perspectiva de los espacios, la luminosidad y el equilibrio entre las diferentes influencias arquitectónicas que hay en ella. Asimismo, por la decoración de las cornisas que dan la vuelta a la Catedral por dentro.
Las Torres Medievales de la Catedral se pueden visitar desde 2002. Bajo la denominación de Ieronimus se encuentra una de las experiencias más recomendables de la ciudad: recorrer las alturas de ambas catedrales y conocerlas desde otra perspectiva.
CASA DE LAS CONCHAS
La Casa de las Conchas es una mansión señorial de la época de los Reyes Católicos en la que se combinan los estilos gótico tardío, mudéjar y renacentista.
Su construcción comenzó a finales del siglo XV por orden de Rodrigo Maldonado de Talavera, aunque fue su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, el que la terminó y vivió en ella.
Debe su nombre a las más de 300 conchas representadas en su fachada, que están dispuestas a tresbolillo, siguiendo una composición romboidal propia del estilo mudéjar.
No se sabe a ciencia cierta por qué motivo se cubrió de esta forma la fachada, pero hay dos teorías: una que dice que fue por pertenecer los Maldonado a la Orden de Santiago[58] y otra que cuenta que fue una muestra de amor de Don Rodrigo a su esposa Juana, cuya familia, los Pimentel, tenía como símbolo nobiliario la concha. Sobre la puerta principal y las ventanas se halla el escudo de los Maldonado, con cinco flores de lis[59]. Las rejas de las ventanas del piso inferior están consideradas como de lo mejor de la rejería[60] castellana. Destaca también la asimetría existente entre las ventanas de mayor tamaño, algo propio del gótico.
La Casa de las Conchas tiene también una torre, aunque originalmente tenía dos. La que falta fue mandada derruir por Carlos I, como castigo a la familia Maldonado porque uno de sus miembros, Pedro Maldonado Pimentel, hijo de Rodrigo y Juana, fue caudillo comunero[61] en la Batalla de Villalar[62].
La torre que aún se mantiene en pie fue recortada en el siglo XVIII para evitar la ruina del edificio.
En la actualidad la Casa de las Conchas alberga la sede de la Biblioteca Pública de Salamanca, dependiente de la Junta de Castilla y León.
Curiosidades y leyendas de la Casa de las Conchas
Cuenta la leyenda que debajo de una de las conchas hay una moneda de oro. Esta historia tiene otras versiones, como que la familia guardó un tesoro detrás de una de estas piezas y que aquel que lo encuentre se quedará con él
Y siguiendo con el oro, también se dice que los Jesuitas ofrecieron una moneda de este metal por cada una de las conchas de la fachada, con el fin de comprar la casa y derribarla, para tener espacio para la construcción de la Clerecía[63].
La Casa de las Conchas fue construida para ser usada como vivienda familiar, pero a lo largo de su existencia ha tenido otros usos: fue cárcel de la Universidad, cuartel y, como ya hemos dicho, biblioteca. Su propiedad ha pasado también por muchas manos. Los últimos dueños particulares, los condes de Santa Coloma, se la cedieron al Ayuntamiento de Salamanca en 1967. El trato consistía en un arrendamiento por 99 años, al simbólico precio de una peseta de oro.
En 1996 la historia dio un giro inesperado, ya que los condes hicieron frente al pago de un impuesto entregándole la propiedad de la casa a la Junta de Andalucía. Por ello, este edificio fue "andaluz" hasta que en 2005 el Estado lo permutó por el Banco de España de Granada
Clerecía y colegio de la compañía de Jesús.
El Colegio Real de la Compañía de Jesús es un imponente edificio que mandó erigir la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III y que comenzó a construirse en 1617, cuando ya habían pasado seis años de su muerte.
El arquitecto Juan Gómez de Mora fue el encargado de iniciar el proyecto, pero dado que las obras duraron unos 150 años, fueron muchos los que dejaron su huella en este Colegio. Entre ellos, los célebres Andrés y Jerónimo García de Quiñones, presentes en un gran número de edificios de la época.
Fue colegio y residencia de jesuitas durante un siglo, hasta que estos fueron expulsados de España
Desde 1940 es sede de la Universidad Pontificia[64] de Salamanca.
Debido a la función inicial para la que fue construido, el edificio está dividido en tres partes: la iglesia, el colegio y la residencia.
Iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús
La iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús, que está consagrada al Espíritu Santo, es más conocida como la Clerecía
Tiene una impresionante fachada realizada en tres cuerpos y que cuenta con dos torres, que construyó Andrés García de Quiñones basándose en un modelo que había sido proyectado inicialmente para el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor.
El interior de la iglesia es de una sola nave con capillas laterales y está iluminado por una gran cúpula, que ha tenido que ser reforzada en numerosas ocasiones debido al peligro de derrumbe por su tamaño.
Destaca el retablo de estilo barroco del siglo XVII, en el que se puede ver, entre otras figuras y representaciones religiosas, la imagen de San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús.
Colegio
En el interior del Colegio llaman la atención por su belleza el Patio Barroco, el Aula Magna, la Escalera de Honor y la colección de pinturas Vita Ignatii, que narra, en los veintiocho lienzos de los que está compuesta, la vida de San Ignacio de Loyola.
Scala Coeli
El Colegio Real de la Compañía de Jesús fue construido en el punto más alto de Salamanca por deseo de la reina Margarita. Gracias a ello, desde sus torres se divisa toda la ciudad. Desde 2012, con la creación de la exposición permanente Scala Coeli, es posible subir hasta lo más alto y conocer aspectos hasta ahora desconocidos al público, de igual forma que se lleva haciendo desde hace más de diez años en las Catedrales.
La Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso IX en 1218 y es la más antigua de las universidades hispanas existentes
Universidad de Salamanca
El edificio histórico principal está en uno de los laterales del Patio de Escuelas. Su construcción comenzó en 1415.
En este patio se encuentra también el Hospital del Estudio, que hoy en día es la sede del Rectorado y cuya fachada está coronada por una fantástica crestería[65] renacentista.
En el centro del Patio de Escuelas se puede ver una señorial estatua de Fray Luis de León, que fue uno de los más destacados profesores que ha tenido la Universidad.
Exterior del edificio histórico de la Universidad de Salamanca.
La fachada plateresca, que fue tallada en piedra como si de orfebrería[66] se tratase, es de una gran espectacularidad por la variedad y belleza de la decoración y la abundancia e interés de los simbolismos que contiene, principalmente el de la rana sobre la calavera.
Se divide en tres cuerpos, que están a su vez divididos en calles. Cinco en los dos primeros cuerpos y tres en el tercero.
En el centro del primer cuerpo, dentro de un medallón, está representada la imagen de los Reyes Católicos acompañada del texto en griego "Los Reyes a la Universidad y la Universidad a los Reyes"
En el segundo cuerpo aparecen tres escudos: el águila bicéfala del emperador Carlos V, la representación de todos los reinos de la España de la época y el águila de San Juan, símbolo de la Reina Isabel la Católica.
En el tercer cuerpo puede verse un papa, junto al que están representados los dioses Hércules y Venus.
La figura más famosa de entre todas las que tiene la fachada es la de una pequeña rana o sapo que reposa sobre una calavera.
Cuenta la leyenda que el estudiante que vaya a estudiar a Salamanca y encuentre la rana en la fachada de la Universidad, tendrá suerte y aprobará los exámenes.
Sea cierto o no, en la actualidad, cientos de turistas la buscan cada día. Tarea, dicho sea de paso, bastante difícil si no se cuenta con ayuda.
En la decoración, aparecen elementos de origen clásico importados del arte italiano, como veneras[67], medallones, amorcillos o putti[68], máscaras, animales fantásticos... Entre ellos destacan los grutescos o decoración de candelieri[69], compuestos por jarrones entrelazados con un fuerte sentido vertical, con elementos vegetales que se desarrollan en numerosas curvas y contracurvas cubriéndolo todo.
La organización de esta decoración se somete a una férrea estructura simétrica en torno a un eje axial central en donde se encuentran los motivos más significativos (Iglesia en el cuerpo alto con el Papa y sus símbolos de la tiara pontificia, llaves y cátedra; escudo Reyes Católicos con el Toisón de Oro[70] y retrato doble de los Reyes Católicos con el bastón de mando).
Por otra parte, se observa una escala de ornamentación[71] cuidadosamente graduada, con un relieve que se remarca en altura, pasando de un bajo relieve en el cuerpo más cercano a otro más alto y abultado en el superior. Se trata de una forma de hacer que tiene en cuenta al espectador y su progresiva distancia a la parte vista que crecerá en bulto y escala cuanto más alta se encuentre. En tercer lugar, la decoración se extiende por toda la fachada (horror vacui[72]) generando una sensación de riqueza. De esta manera, se da una mayor importancia al conjunto que al detalle, creando un verdadero tapiz ornamental.
https://seordelbiombo.blogspot.com/2011/11/analisis-y-comentario-de-la-fachada-de.html
En toda la fachada se observa un fuerte contraste entre las líneas rectas (pilastras, entablamentos, escudos) que tienen como misión organizar de forma racional todo el conjunto y hacer más fácil su lectura, y las curvas de arcos y grutescos que dinamizan la obra, generando un constante movimiento frenado por sus propios límites y consiguiendo, a la postre, un feliz resultado en donde razón y sentimiento se armonizan y estabilizan.
Lo renacentista entra en España de una forma tardía y fragmentaria. Su primer conocimiento deriva de los libros de arquitectura y decoración, lo cual hace que, aun sin comprender las verdaderas bases filosóficas del estilo, las obras como ésta que analizamos se llenen de motivos clásicos, como el de los grutescos, cuyo origen estaba en los descubrimientos arqueológicos efectuados en las grutas[73] de Esquilino[74] (Domus Aúrea), restos del gran palacio que había hecho edificar Nerón tras el incendio de Roma.
Hay que subrayar que lo puramente renacentista utiliza como decoración los propios elementos estructurales. En él sólo existe lo que es necesario (columnas, entablamentos, cúpula...), reservándose la decoración para lugares muy concretos como podrían ser las metopas. En la Universidad de Salamanca, por el contrario, lo ornamental desborda todo y prima sobre lo estructural, que en realidad no existe, pues ni los pilares ni las pilastras sujetan nada y sólo sirven de marco para la exposición de la decoración. (En este sentido, el referente italiano más cercano al caso español sería el renacimiento lombardo, también interesado en lo decorativo y que tanto influirá, entre otras cosas, en las plantas cruciformes rodeadas de patios de los hospitales desde los proyectos de Filarete[75] recogidos para los ejemplos de Toledo, Santiago de Compostela o Granada).
ÁVILA, LA CIUDAD AMURALLADA.
ALMODÓVAR DEL CAMPO, LA PATRIA DE SAN JUAN DE ÁVILA
En el Valle de Alcudia, hallamos el municipio de Almodóvar del Campo construido en la ladera de un volcán, tan presentes en el Campo de Calatrava, y cuyo cráter es ahora una laguna. La huella árabe es la más emblemática de la ciudad dejando tras de sí el recuerdo del Castillo y sobre todo la inigualable Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Allí puede verse una exposición sobre San Juan de Ávila.
NOTAS
[1] El ganado se lleva desde los valles, donde pastaba en invierno, hasta la montaña, donde se pasta en verano. Del Sur de España al Norte.
[2] Corte en el terreno para observar su perfil.
[3] Historia de cómo ha evolucionado la Tierra en su pasado. El roquedo es lo relativo a la roca.
[4] De volcán.
[5] Acción de volver a ocupar un espacio. En nuestro caso, con la Reconquista. Puede ser individual, de un ayuntamiento o concejo…
[6] División de los grupos humanos en función de su posición en la sociedad (laboratores o trabajadores, oratores o iglesia, y bellatores o nobleza). De esa división, existen dos grupos privilegiados.
[7] Mirada vuelta a la antigüedad clásica, de Grecia y Roma, tras la “oscura” Edad Media.
[8] En este caso, la planificación consiste en organizar el trazado y usos de una ciudad.
[9] Documento que da el Papa.
[10] Grupo que se caracterizaba por realizar oración mental, entre otras cuestiones. Eso se identificaba con ponerse en contacto directamente con Dios, como los místicos (Santa Teresa…). El “hablar directamente con Dios”, al eliminar al sacerdote, se podía considerar protestante (pues Lutero, uno de los protestantes, eliminó la confesión). Ese cisma en la Iglesia provocó que los católicos convocaran el Concilio de Trento, o de la Contrarreforma, donde participó, a distancia, San Juan de Ávila.
[11] Gótico hispano-flamenco, también llamado estilo Reyes Católicos, es un estilo propio de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, que representa la transición entre el gótico final y el renacimiento inicial, con características estructurales góticas originales e influencias decorativas de la tradición castellana, del mudéjar, de Flandes y, en menor medida, de Italia.
[12] Ornato repetitivo con apariencia de diminuta pirámide.
[13] Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.
[14] El arco conopial es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, de modo que esta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos.
[15] O mainel: Elemento vertical que divide el hueco de una puerta o ventana doble en dos partes.
[16] También llamado pretil. Muro de poca altura, formado por la elevación de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta.
[17] Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus, es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica.
[18] De blasón, de línea nobiliaria. Escudo de armas.
[19] Arco que tiene la forma de una semicircunferencia.
[20] Se denomina columna toscana a la columna generalmente de fuste liso y capitel sencillo, que puede contar con una sencilla basa para su asiento en el suelo o con un pedestal. Constituye una variante directa de la columna dórica usada en la arquitectura griega clásica, con la diferencia de que la columna toscana tiene la citada basa (elemento de base para apoyo en el suelo) y la dórica no.
[21] Cada uno de los triángulos que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él.
[22] Purismo es una denominación historiográfica, que como varias otras posibles (plateresco purista, grecorromano, estilo Príncipe Felipe, casticismo purista) designa a una fase inicial de la arquitectura del Renacimiento en España, que se desarrolló entre 1530 y 1560, posteriormente al estilo Reyes Católicos (estilo isabelino o estilo Cisneros) y previamente a la arquitectura herreriana del último tercio del siglo XVI.
[23] Que se desarrolló en España a finales del siglo XV y principios del XVI y que se caracterizó por el empleo de estructuras góticas a las que se añaden elementos renacentistas y adornos abundantes.
[24] La arquitectura herreriana, estilo herreriano o estilo escurialense, también denominada por algunos autores manierismo clasicista, se desarrolló en España el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II (r. 1556-1598), y continuó vigente en el siglo XVII.
[25] Un friso (en latín: proveniente de: frisium) sirve en arquitectura para denominar a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio) estar decorada con bajorrelieves. El entablamento es un conjunto de molduras o elementos arquitectónicos (arquitrabe, friso y cornisa) que coronan un edificio.
[26] Adorno empleado en el capitel corintio consistente en hojas de acanto (planta mediterránea) estilizadas.
[27] Una roseta es un motivo decorativo en forma de flor, cuyos pétalos están en disposición radial.
[28] En arquitectura, se denomina genéricamente como imposta, palabra proveniente del Latín imposta, a un saliente o saledizo que separa los diferentes pisos de un edificio. Por regla general es un aparejo de sillares algo voladizo, a veces con moldura, sobre el cual va estribado un arco o una bóveda.
[29] La clave es la dovela, o elemento, central de un arco.
[30] En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña), es cualquier elemento estructural en voladizo.
[31] El arco escarzano (denominado también arco corvado) es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas.
[32] Elemento vertical que, a modo de pilar o columna, sostiene un arco o el dintel (elemento recto) de una ventana o una puerta.
[33] Grutesco (del italiano grottesco, y este de grotta -"gruta"-) es un motivo decorativo derivado de la decoración de las "cuevas" descubiertas en la Roma del siglo XV y que posteriormente se han identificado como habitaciones y pasillos de la Domus Aurea (el palacio que Nerón hizo construir tras el gran incendio del año 64). Fueron muy utilizados en el arte del Renacimiento y se divulgaron por toda Europa. Consiste en la combinación de elementos vegetales, vasijas, figuras humanas, animales fantásticos y seres mitológicos… que se relacionan de manera caprichosa y rellenan de forma profusa el espacio (horror vacui) en composiciones simétricas.
[34] Hueco rematado en ángulo recto.
[35] Serliana es el nombre de un recurso arquitectónico muy utilizado en el Renacimiento y posteriormente en el periodo neoclásico, que consiste en combinar arcos de medio punto con vanos adintelados. Debe su nombre al arquitecto Sebastiano Serlio, que fue el primero en teorizar sobre esta forma arquitectónica.
[36] Las ovas, palabra proveniente del Latín “ovum” (huevo), es un elemento decorativo que imitan formas ovales separadas en el capitel jónico, en la arquitectura clásica.
[37] Una voluta es un ornamento característico, en forma de espiral, que forma los ángulos del capitel de la columna jónica. Posteriormente fueron incorporadas en los capiteles de las columnas de los órdenes corintios y compuestos.
[38] Animal fabuloso con cabeza, cuello y pecho de mujer, y cuerpo y pies de león.
[39] Monstruo fabuloso que se representa con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón.
[40] Ayuntamiento.
[41] Un soportal es el espacio arquitectónico cubierto que, en algunos edificios o manzanas de casas, se dispone ante las entradas para protegerse de la lluvia y el frío, permitiendo el tránsito de peatones
[42] De bautismo.
[43] Corral de comedias, en los siglos xvi y xvii se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana.
[44] Pintaba.
[45] La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso. Ya veréis cómo tiene esto importancia en nuestro cuento sobre la Historia el año que viene.
[46] Tras la muerte del rey Carlos II, sin sucesión, en 1700, será la guerra civil en España e internacional en Europa entre el Habsburgo (o de la casa real de los Austria) Carlos de Austria y Felipe de Anjou, Borbón. Al final se impondrá Felipe de Anjou, o Felipe V, primer Borbón en España.
[47] Ayuntamiento.
[48] El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. Sinónimo de “recargado”
[49] Frontón es el remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana. También es denominado "frontis" o "frontispicio", aunque estos términos son más genéricos, refiriéndose habitualmente a una fachada completa. Partido es que, como su nombre indica, está partido en su mitad.
[50] Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. El Barroco surgió como una reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos. Coincide en España con el Siglo de Oro.
[51] Torre o cuerpo saliente al exterior, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que se levanta sobre el crucero de una iglesia para iluminar su interior.
[52] Relativo a la región italiana de Lombardía, con capital en Milán.
[53] Estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental desde fines del siglo X hasta el siglo XIII y que se caracteriza en arquitectura por la decoración en relieve, la planta de cruz latina de tres naves con ábsides semicirculares en las iglesias y el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón. Le sucede el gótico.
[54] Adoración de los Magos al niño Jesús.
[55] En este caso, es el lugar donde se plantó la cruz para crucificar a Jesucristo. Por lo tanto, su representación.
[56] En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto
[57] Se llama hornacina y nicho al hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen, urna o estatua. Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.
[58] La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica
[59] La flor de lis es, en heráldica, una representación de la flor del lirio. En la heráldica francesa es un mueble heráldico muy difundido.
[60] Acerca de las rejas.
[61]Comunero era quien, durante los años 1520 y 1521, participó en la revuelta de las Comunidades de Castilla contra el Emperador Carlos V, y I de España.
[62] La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca, y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior. Las consecuencias del enfrentamiento fueron profundas, ya que la derrota comunera y el ajusticiamiento de sus líderes un día después puso fin casi por completo al conflicto, excepto en Toledo, donde la resistencia se prolongó hasta febrero de 1522.
[63] La Clerecía es el nombre que recibe el edificio del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo (o Santo Espíritu) de la Compañía de Jesús, construido en Salamanca entre los s. XVII y s. XVIII. Es de estilo barroco. Se diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la iglesia, con una impresionante fachada de tres cuerpos. El nombre de Clerecía se debe a una denominación abreviada de su pertenencia a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas de España.
[64] Relacionado con el pontífice o papa de Roma.
[65] La palabra crestería es un término propio del ámbito de la arquitectura que refiere a aquel remate de una edificación que se destaca por la presentación de motivos vegetales, geométricos, entre los más característicos.
[66] Arte y técnica de hacer objetos artísticos con oro, plata u otros metales preciosos
[67] Sinónimo de “concha”.
[68] En las artes plásticas, niño desnudo y alado, generalmente portador de un emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc.
[69] “Candelabro” en italiano.
[70] Insignia de la Orden del Toisón de Oro que consiste en un collar de oro del que pendía un carnero también de oro. La lleva, por ejemplo, el rey de España.
[71] Adorno.
[72] La expresión latina horror vacui (horror al vacío) se emplea en la historia del arte, especialmente en crítica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen
[73] Cueva, caverna.
[74] Una de las siete colinas de Roma, donde Nerón edificó su “Domus Aurea” (Casa de Oro)
[75] Arquitecto y tratadista de arte en la Italia del Renacimiento.
La puerta de la izquierda es un arco de medio punto sobre imposta[28], y clave[29] resaltada con forma de acanto. A ambos lados aparecen dos cariátides que representan la caridad y la justicia, sobre ménsulas[30] acanaladas, apareciendo en las enjutas sendas cartelas con inscripciones latinas alusivas a estos símbolos.
La antigua entrada de la casa de justicia, a la derecha, es un arco escarzano[31] sobre jambas[32] y enmarcados por columnas platerescas. En la parte superior se ubica una profusa decoración de grutescos[33] que acompañan a una cartela central con una inscripción.
El cuerpo superior tiene cuatro balcones consistentes en un arco con dos vanos adintelados[34] sustituidos por columnillas de mármol (modelo de ventana serliana[35], como en la catedral de Córdoba).
Coronando el edificio hay una cornisa de grandes ovas[36], tableros con decoración de rosetas. La cornisa está sustentada con grandes ménsulas decoradas con volutas[37], figuras de niños, enanos, esfinges[38], quimeras[39], chivos alados, hojas de acanto…
http://trazosybosquejos.blogspot.com/2012/03/isi-diccionario-visual-de-arquitectura_16.html
ALCALÁ DE HENARES, PATRIA DE CERVANTES Y DE MANUEL AZAÑA.
No voy a hablar de Manuel Azaña este año, lo haré en clase el próximo curso. Pero fue una persona honesta y buena… en época de nuestra Segunda República.
Su fundación se remonta a la ciudad celtíbera de Ikesancom Kombouto, sobre la que se levantó Complutum después de la conquista romana, de aquí el gentilicio complutense que reciben sus habitantes. Con la invasión musulmana la antigua urbe fue despoblándose paulatinamente para convertirse en una alcazaba conocida como “Al Qal’at Wadi-l-hiyara”, de donde procede la actual denominación de Alcalá de Henares.
A partir de la Reconquista de la ciudad en 1118, el núcleo medieval comenzó a organizarse alrededor del antiguo templo de San Yuste, lugar donde la tradición decía que habían sido martirizados dos pequeños niños cristianos, llamados Justo y Pastor, a principios del siglo IV.
El Rey Alfonso VII de Castilla donó en 1129 Alcalá y sus tierras al arzobispo de Toledo, quienes construyeron un importante castillo, luego palacio, donde residieron reyes y nobles, nacieron un emperador, Fernando I y una reina, Catalina de Aragón y se celebraron desde cortes y concilios hasta la primera entrevista entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, fundamental para el descubrimiento de América.
En 1499, el Cardenal Cisneros fundó la Universidad Complutense, convirtiéndose pronto en uno de los principales centros de irradiación de la cultura renacentista europea. Sumando a esto el auge constructivo impulsado por la Contrarreforma, se desarrolla un singular modelo de ciudad dedicada a la cultura. La ciudad de Alcalá de Henares, que vio nacer a Miguel de Cervantes en 1547, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Este reconocimiento de la UNESCO no solo se refiere al patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad complutense, también a la trascendente aportación de Alcalá a la cultura universal especialmente en los siglos XVI y XVII.
La UNESCO justificó la inscripción en base al cumplimiento de tres criterios:
• Criterio II. Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América.
• Criterio IV. El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei), se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.
• Criterio VI. La contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española, y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), y su obra maestra D. Quijote.
La Universidad de Alcalá.
Fundada en 1499, en pleno Renacimiento, la Universidad Complutense se erigió como un sueño nacido de un fraile franciscano llamado Cisneros. Entre los muros de este edificio, el Colegio Mayor de San Ildefonso, vivieron, enseñaron o aprendieron personajes de la talla intelectual de Nebrija, Quevedo, Calderón, Lope de Vega o Tirso de Molina. Así es como Alcalá de Henares se consagró como un gran centro de cultura y saber mundial.
El Colegio Mayor estaba compuesto por varias edificaciones: el Patio de las Escuelas o de Santo Tomás de Villanueva, el Patio de Filósofos, el Patio Trilingüe, el Paraninfo o Aula Magna y la Capilla de San Ildefonso, donde se encuentra el sepulcro en mármol de Carrara del Cardenal Cisneros.
La fachada de la Universidad
Entre los años 1537 y 1553 se realiza la obra más emblemática del patrimonio complutense. Sobre una pared de ladrillo, Rodrigo Gil de Hontañón idea una fachada en piedra caliza traída de la cercana localidad de Tamajón. Todo ello bajo una identidad estética nueva y sorprendente, que convierte a este monumento en uno de los hitos arquitectónicos y escultóricos del Renacimiento plateresco en España.
Plaza de Cervantes
En sus orígenes se conoció como plaza del Mercado. Ha sido y sigue siendo el núcleo principal de Alcalá. En ella se celebraba el mercado semanal, las corridas de toros y todas las fiestas importantes, engalanándose para ello con efímeras arquitecturas. Durante el Siglo de Oro, en la plaza estuvieron situadas las Casas del Concejo[40], pudiéndose todavía descubrir en una de las columnas que soportaban estas casas el escudo de Alcalá más antiguo conservado, en la zona soportalada[41] de la plaza de Cervantes a la altura del número 1.
Capilla del Oidor
En el extremo sur de la Plaza de Cervantes se alzaba la Parroquia de Santa María la Mayor. Incendiada durante la Guerra Civil, hoy en día sólo se conserva de ella la torre-campanario, parte de los ábsides y varias capillas anexas, entre ellas la del Oidor y la de Antezana, decorada la primera con yeserías de estilo mudéjar, en ella se conserva la pila bautismal de Miguel de Cervantes
Torre de Santa María
La Torre de la desaparecida iglesia de Santa María, restaurada recientemente como un espléndido mirador de la ciudad histórica, se conserva como un símbolo en torno a la vida de Miguel de Cervantes. Junto a esta torre, se encuentra la Capilla bautismal[42] de la Iglesia, lugar donde un 9 de octubre de 1547, fue bautizado el autor de El Quijote.
El Corral de Comedias
Considerado el espacio escénico conservado en funcionamiento más antiguo de Europa, su origen se debe a la idea del carpintero Francisco Sánchez de levantar, en 1601, un teatro estable en Alcalá. Se construye siguiendo el esquema clásico de corral de comedias[43] con balcón de apariencias, aposentos, cazuela y suelo empedrado con pozo. En 1769 se techa y se transforma en coliseo a la manera de los teatros del siglo XVIII. En 1831 sufre otra transformación, que lo convierte en teatro romántico con planta elíptica. En la actualidad, restaurado por José María Pérez González “Peridis”, vuelve a acoger representaciones teatrales. Dispone de programación teatral permanente, una joya de nuestra ciudad. Visitar el Corral supone un viaje a través de la historia del teatro en España.
La calle mayor soportalada más grande de España.
Durante la Edad Media fue el eje de la judería de Alcalá. En aquella época presentaba un aspecto bien distinto al actual, en lugar de columnas de piedra tenía pies derechos de madera en los dos pisos. Primero el arzobispo Tenorio y, más adelante, Carrillo y Cisneros van sustituyendo las antiguas vigas de madera por columnas de piedra que, a su vez, en su mayor parte, son sustituidas por pilares en el siglo XIX. Aún quedan columnas primitivas, y en algunas de ellas se pueden advertir restos de los colores rojo y azul con los que se policromaba[44] toda la calle durante las grandes celebraciones del Siglo de Oro.
Museo Casa Natal de Cervantes
El Museo Casa Natal de Cervantes se sitúa en el inmueble donde nació el escritor. Recrea distintas estancias de una casa de los siglos XVI y XVII, mediante una ambientación que persigue que el visitante entre en las habitaciones percibiendo la presencia de sus moradores en el desarrollo de la vida cotidiana. El museo dedica también dos de sus salas a la exposición de su colección bibliográfica, que cuenta con algunas de las ediciones más importantes de la obra de Cervantes, curiosidades y rarezas bibliográficas.
SALAMANCA, LA CIUDAD DE FRAY LUIS Y DE UNAMUNO
Sí, para mí, Salamanca es la ciudad de Unamuno, de don Miguel de Unamuno. Don Miguel fue decano de la Universidad de Salamanca, de la de fray Luis de León, que, tras estar condenado por la inquisición durante cinco años, cuando volvió dijo. “como decíamos ayer”… La misma frase que utilizó Unamuno después de volver del exilio al que lo sometió el dictador Primo de Rivera.
Salamanca es la universidad, Unamuno, y la plaza mayor:
La Plaza Mayor de Salamanca constituye el centro político de la ciudad, el centro social y el lugar principal de reunión. Lo colectivo y lo individual se funden en este espacio de referencia, donde la política que se hace desde los despachos municipales y la que se sueña desde los cafés, convierten la Plaza Mayor en el corazón que insufla de sangre y de vida la ciudad. Desde el punto de vista urbanístico, es el espacio abierto más importante del casco histórico de Salamanca. Su carácter es el de un gran salón-recibidor, un espacio en el que confluyen todos los caminos y desde el cual todos parten... de estilo barroco, pero bebe directamente de fuentes herrerianas y renacentistas.
Este espacio urbano es un perfecto exponente del urbanismo ilustrado[45] de la época: una construcción racional, cuya belleza reside en el equilibrio de sus proporciones, en la repetición armónica de sus elementos constructivos y en la decoración serena y uniforme
La Plaza Mayor de Salamanca supone la culminación estética de las plazas mayores castellanas. Felipe V premió a Salamanca con esta espectacular plaza en el año 1710 por el apoyo brindado por la Ciudad durante la guerra de Sucesión[46].
La plaza se realizó entre 1729 y 1756 y la construcción se llevó a cabo en dos fases.
En la primera fase 1729- 1735 fue nombrado arquitecto jefe Alberto Churriguera. En principio, el espacio que debía ocupar la plaza era mucho mayor que el actual pero los constantes litigios del ayuntamiento de la ciudad con los dueños de los solares redujeron el proyecto a una plaza prácticamente cuadrada con unos 80 metros de superficie. La plaza, que en un primer momento debía recibir el nombre de Plaza de San Martín por la cercanía de la iglesia dedicada a este santo, se configuró como un espacio de marcada horizontalidad
Sobre un pórtico adintelado y abierto a la plaza a través de arcos de medio punto, se levantan tres pisos con balconadas que se vierten al patio de la plaza. El uso de pilastras cajeadas de orden gigante en el primer y segundo piso, hacen que el tercero se configure como un pequeño ático. La construcción aparece rematada por una balaustrada.
Siguiendo este proyecto Alberto Churriguera construye dos pabellones: el Pabellón Real, que recibe su nombre de los medallones o clípeos que decoran las enjutas de los arcos con imágenes de monarcas españoles, y el Pabellón de San Martín, denominado así por ser el más cercano a la iglesia de San Martín.
Cuando Alberto Churriguera finalizó la construcción de los dos pabellones hubo de ausentarse de la ciudad quedando el proyecto en manos de su sobrino Manuel de Larra Churriguera. Durante un tiempo se debatió sobre si modificar el proyecto para darle un nuevo aspecto a los dos pabellones que restaban por construir, pero finalmente se optó por seguir con el proyecto inicial.
Entre 1735 y 1750 la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca estuvo paralizada, los problemas del Ayuntamiento con los propietarios de los solares que se debían expropiar para construir la plaza fueron una constante y entorpecían constantemente la ejecución del proyecto.
Entre 1750 y 1765 se produjo la segunda fase de construcción, esta vez se levantaron los pabellones oeste, el de petrineros (artesanos del cuero que hacían la parte superior de los pantalones) dedicando su iconografía a personajes ilustres, y el pabellón norte que albergaría el ayuntamiento de la ciudad de la ciudad y otorgaría a la plaza su condición de Plaza Mayor.
En esta segunda fase la configuración de balcones corridos que Alberto Churriguera había plasmado en los dos primeros pabellones se modificó por balconadas individuales que otorgan un aspecto más modular, pero en general se siguen las mismas líneas del proyecto de éste.
La Casa Consistorial[47] fue realizada hasta su espadaña, que fue añadida en 1852, por Andrés García Quiñones siguiendo el modelo de fachada retablo. El Ayuntamiento consigue, sin romper la armonía de la plaza, focalizar la atención del espectador y erigirse como centro de la construcción. Con tan solo dos plantas su decoración abigarrada ya anuncia componentes rococós[48] en él, el juego de luces y sombras, frontones partidos[49], volutas… supone la máxima expresión del barroco[50].
La piedra de Villamayor con la que fue construido todo el conjunto otorga a la plaza un color dorado que, al atravesar sus arcos, cautiva al espectador. Desde el momento mismo de su construcción la Plaza se convirtió en el corazón de la ciudad, a lo largo de su historia sus soportales han actuado de mercado, en ella se han representado comedias, ha albergado corridas de toros, ajusticiamientos y un largo etcétera que se extiende hasta nuestros días.
Las dos catedrales.
LA CATEDRAL VIEJA.
La Catedral Vieja es la más antigua de las dos catedrales de Salamanca y está consagrada a Santa María de la Sede. Su construcción fue iniciada en el año 1140 y terminó un siglo después. Es de estilo románico casi en su totalidad, aunque las bóvedas son de transición al gótico. Tiene planta de cruz latina, con tres naves, crucero y tres ábsides semicirculares.
El aumento de la población en la ciudad motivó que en el siglo XVI comenzara a construirse un nuevo templo más grande. Estaba proyectado que esta catedral se derribara al concluir las obras de la nueva, pero cuando llegó ese momento, más de dos siglos después, la idea inicial fue reconsiderada y ambos edificios siguieron en pie, adosados uno al otro.
La portada original de la Catedral Vieja fue tapada por otra en el siglo XVIII. Ésta, a su vez, ha quedado escondida en parte debajo del refuerzo de piedra que se hizo para evitar que se cayera la torre de las campanas, que quedó muy dañada tras el Terremoto de Lisboa de 1755.
Originalmente esta portada estaba flanqueada por dos torres: una que quedó debajo de la torre de la Catedral Nueva y otra que no llegó a terminarse y que recibe el nombre de Torre Mocha.
Torre del Gallo
Uno de los elementos más interesantes de la Catedral Vieja es el cimborrio, que recibe el nombre de Torre del Gallo en alusión al animal que aparece en la veleta que está situada en la parte superior.
La parte interior tiene forma de media naranja, mientras que la exterior es casi cónica y presenta una decoración de escamas.
La Torre del Gallo pertenece al grupo de cimborrios[51] del Duero, en el que están incluidos además los de la Catedral de Zamora, la Colegiata de Toro y la Catedral de Plasencia. Todos ellos se caracterizan por tener influencia francesa y lombarda[52], estar adornados con decoración de escamas y de bolas y por haberse construido durante el periodo de transición del Románico[53] al Gótico en el área geográfica del antiguo Reino de León.
CATEDRAL NUEVA
La Catedral Nueva es una de las dos catedrales con las que cuenta la ciudad de Salamanca.
La necesidad de construir este edificio surgió al quedarse pequeña la que ahora es conocida como Catedral Vieja por el auge de la ciudad, debido a la actividad universitaria, a comienzos del siglo XVI.
Las obras comenzaron en 1512, sobre un proyecto de Gil de Ontañón, y terminaron en 1733, por lo que esta catedral es una de las últimas manifestaciones del gótico español.
Estaba previsto que la Catedral Vieja siguiera en pie para permitir el culto hasta finalizar los trabajos de edificación de la Nueva y que en ese momento fuera derribada. Cuando concluyó la obra, más de dos siglos después, la idea fue reconsiderada y, por suerte, ambos edificios fueron conservados. Llama la atención por su abundante decoración, entre la que destacan los relieves que representan las escenas del Nacimiento y la Epifanía[54], situados debajo de un magnífico Calvario[55].
Puerta de Ramos
La Puerta de Ramos, ubicada en la amplia y monumental Plaza de Anaya, es uno de los lugares más fotografiados de la Catedral.
Artísticamente, la parte más destacada de esta puerta es la representación de la entrada de Jesús en Jerusalén, aunque tienen mucha más fama las extrañas figuras que se esconden entre la decoración: el dragón (o mono) comiendo helado, el conejo de la suerte (que en realidad es una liebre), la cigüeña...y, por supuesto, el conocidísimo astronauta.
Portadas del crucero[56]
En los dos extremos del crucero de la Catedral pueden verse dos fantásticas portadas. La de la parte norte junto a la Puerta de Ramos y la de la parte sur formando parte del bellísimo Patio Chico.
La presencia de la escultura de un astronauta en la pared de una catedral gótica ha dado lugar a muchas falsas leyendas. Desde su supuesto origen extraterrestre hasta las capacidades adivinatorias de los que lo tallaron en la piedra.
La realidad es mucho más simple. El astronauta de la Catedral Nueva fue esculpido en 1992 con motivo de la restauración de la Puerta de Ramos, ya que es tradición que se añada un elemento contemporáneo en cada una de las restauraciones que se realicen.
La Catedral Nueva tiene planta rectangular y está formada por tres naves y varias capillas-hornacina[57] situadas en los laterales.
El interior sorprende por su magnitud, la esbeltez de sus columnas, que sostienen su bóveda gótica, la armónica perspectiva de los espacios, la luminosidad y el equilibrio entre las diferentes influencias arquitectónicas que hay en ella. Asimismo, por la decoración de las cornisas que dan la vuelta a la Catedral por dentro.
Las Torres Medievales de la Catedral se pueden visitar desde 2002. Bajo la denominación de Ieronimus se encuentra una de las experiencias más recomendables de la ciudad: recorrer las alturas de ambas catedrales y conocerlas desde otra perspectiva.
CASA DE LAS CONCHAS
La Casa de las Conchas es una mansión señorial de la época de los Reyes Católicos en la que se combinan los estilos gótico tardío, mudéjar y renacentista.
Su construcción comenzó a finales del siglo XV por orden de Rodrigo Maldonado de Talavera, aunque fue su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, el que la terminó y vivió en ella.
Debe su nombre a las más de 300 conchas representadas en su fachada, que están dispuestas a tresbolillo, siguiendo una composición romboidal propia del estilo mudéjar.
No se sabe a ciencia cierta por qué motivo se cubrió de esta forma la fachada, pero hay dos teorías: una que dice que fue por pertenecer los Maldonado a la Orden de Santiago[58] y otra que cuenta que fue una muestra de amor de Don Rodrigo a su esposa Juana, cuya familia, los Pimentel, tenía como símbolo nobiliario la concha. Sobre la puerta principal y las ventanas se halla el escudo de los Maldonado, con cinco flores de lis[59]. Las rejas de las ventanas del piso inferior están consideradas como de lo mejor de la rejería[60] castellana. Destaca también la asimetría existente entre las ventanas de mayor tamaño, algo propio del gótico.
La Casa de las Conchas tiene también una torre, aunque originalmente tenía dos. La que falta fue mandada derruir por Carlos I, como castigo a la familia Maldonado porque uno de sus miembros, Pedro Maldonado Pimentel, hijo de Rodrigo y Juana, fue caudillo comunero[61] en la Batalla de Villalar[62].
La torre que aún se mantiene en pie fue recortada en el siglo XVIII para evitar la ruina del edificio.
En la actualidad la Casa de las Conchas alberga la sede de la Biblioteca Pública de Salamanca, dependiente de la Junta de Castilla y León.
Curiosidades y leyendas de la Casa de las Conchas
Cuenta la leyenda que debajo de una de las conchas hay una moneda de oro. Esta historia tiene otras versiones, como que la familia guardó un tesoro detrás de una de estas piezas y que aquel que lo encuentre se quedará con él
Y siguiendo con el oro, también se dice que los Jesuitas ofrecieron una moneda de este metal por cada una de las conchas de la fachada, con el fin de comprar la casa y derribarla, para tener espacio para la construcción de la Clerecía[63].
La Casa de las Conchas fue construida para ser usada como vivienda familiar, pero a lo largo de su existencia ha tenido otros usos: fue cárcel de la Universidad, cuartel y, como ya hemos dicho, biblioteca. Su propiedad ha pasado también por muchas manos. Los últimos dueños particulares, los condes de Santa Coloma, se la cedieron al Ayuntamiento de Salamanca en 1967. El trato consistía en un arrendamiento por 99 años, al simbólico precio de una peseta de oro.
En 1996 la historia dio un giro inesperado, ya que los condes hicieron frente al pago de un impuesto entregándole la propiedad de la casa a la Junta de Andalucía. Por ello, este edificio fue "andaluz" hasta que en 2005 el Estado lo permutó por el Banco de España de Granada
Clerecía y colegio de la compañía de Jesús.
El Colegio Real de la Compañía de Jesús es un imponente edificio que mandó erigir la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III y que comenzó a construirse en 1617, cuando ya habían pasado seis años de su muerte.
El arquitecto Juan Gómez de Mora fue el encargado de iniciar el proyecto, pero dado que las obras duraron unos 150 años, fueron muchos los que dejaron su huella en este Colegio. Entre ellos, los célebres Andrés y Jerónimo García de Quiñones, presentes en un gran número de edificios de la época.
Fue colegio y residencia de jesuitas durante un siglo, hasta que estos fueron expulsados de España
Desde 1940 es sede de la Universidad Pontificia[64] de Salamanca.
Debido a la función inicial para la que fue construido, el edificio está dividido en tres partes: la iglesia, el colegio y la residencia.
Iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús
La iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús, que está consagrada al Espíritu Santo, es más conocida como la Clerecía
Tiene una impresionante fachada realizada en tres cuerpos y que cuenta con dos torres, que construyó Andrés García de Quiñones basándose en un modelo que había sido proyectado inicialmente para el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor.
El interior de la iglesia es de una sola nave con capillas laterales y está iluminado por una gran cúpula, que ha tenido que ser reforzada en numerosas ocasiones debido al peligro de derrumbe por su tamaño.
Destaca el retablo de estilo barroco del siglo XVII, en el que se puede ver, entre otras figuras y representaciones religiosas, la imagen de San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús.
Colegio
En el interior del Colegio llaman la atención por su belleza el Patio Barroco, el Aula Magna, la Escalera de Honor y la colección de pinturas Vita Ignatii, que narra, en los veintiocho lienzos de los que está compuesta, la vida de San Ignacio de Loyola.
Scala Coeli
El Colegio Real de la Compañía de Jesús fue construido en el punto más alto de Salamanca por deseo de la reina Margarita. Gracias a ello, desde sus torres se divisa toda la ciudad. Desde 2012, con la creación de la exposición permanente Scala Coeli, es posible subir hasta lo más alto y conocer aspectos hasta ahora desconocidos al público, de igual forma que se lleva haciendo desde hace más de diez años en las Catedrales.
La Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso IX en 1218 y es la más antigua de las universidades hispanas existentes
Universidad de Salamanca
El edificio histórico principal está en uno de los laterales del Patio de Escuelas. Su construcción comenzó en 1415.
En este patio se encuentra también el Hospital del Estudio, que hoy en día es la sede del Rectorado y cuya fachada está coronada por una fantástica crestería[65] renacentista.
En el centro del Patio de Escuelas se puede ver una señorial estatua de Fray Luis de León, que fue uno de los más destacados profesores que ha tenido la Universidad.
Exterior del edificio histórico de la Universidad de Salamanca.
La fachada plateresca, que fue tallada en piedra como si de orfebrería[66] se tratase, es de una gran espectacularidad por la variedad y belleza de la decoración y la abundancia e interés de los simbolismos que contiene, principalmente el de la rana sobre la calavera.
Se divide en tres cuerpos, que están a su vez divididos en calles. Cinco en los dos primeros cuerpos y tres en el tercero.
En el centro del primer cuerpo, dentro de un medallón, está representada la imagen de los Reyes Católicos acompañada del texto en griego "Los Reyes a la Universidad y la Universidad a los Reyes"
En el segundo cuerpo aparecen tres escudos: el águila bicéfala del emperador Carlos V, la representación de todos los reinos de la España de la época y el águila de San Juan, símbolo de la Reina Isabel la Católica.
En el tercer cuerpo puede verse un papa, junto al que están representados los dioses Hércules y Venus.
La figura más famosa de entre todas las que tiene la fachada es la de una pequeña rana o sapo que reposa sobre una calavera.
Cuenta la leyenda que el estudiante que vaya a estudiar a Salamanca y encuentre la rana en la fachada de la Universidad, tendrá suerte y aprobará los exámenes.
Sea cierto o no, en la actualidad, cientos de turistas la buscan cada día. Tarea, dicho sea de paso, bastante difícil si no se cuenta con ayuda.
En la decoración, aparecen elementos de origen clásico importados del arte italiano, como veneras[67], medallones, amorcillos o putti[68], máscaras, animales fantásticos... Entre ellos destacan los grutescos o decoración de candelieri[69], compuestos por jarrones entrelazados con un fuerte sentido vertical, con elementos vegetales que se desarrollan en numerosas curvas y contracurvas cubriéndolo todo.
La organización de esta decoración se somete a una férrea estructura simétrica en torno a un eje axial central en donde se encuentran los motivos más significativos (Iglesia en el cuerpo alto con el Papa y sus símbolos de la tiara pontificia, llaves y cátedra; escudo Reyes Católicos con el Toisón de Oro[70] y retrato doble de los Reyes Católicos con el bastón de mando).
Por otra parte, se observa una escala de ornamentación[71] cuidadosamente graduada, con un relieve que se remarca en altura, pasando de un bajo relieve en el cuerpo más cercano a otro más alto y abultado en el superior. Se trata de una forma de hacer que tiene en cuenta al espectador y su progresiva distancia a la parte vista que crecerá en bulto y escala cuanto más alta se encuentre. En tercer lugar, la decoración se extiende por toda la fachada (horror vacui[72]) generando una sensación de riqueza. De esta manera, se da una mayor importancia al conjunto que al detalle, creando un verdadero tapiz ornamental.
https://seordelbiombo.blogspot.com/2011/11/analisis-y-comentario-de-la-fachada-de.html
En toda la fachada se observa un fuerte contraste entre las líneas rectas (pilastras, entablamentos, escudos) que tienen como misión organizar de forma racional todo el conjunto y hacer más fácil su lectura, y las curvas de arcos y grutescos que dinamizan la obra, generando un constante movimiento frenado por sus propios límites y consiguiendo, a la postre, un feliz resultado en donde razón y sentimiento se armonizan y estabilizan.
Lo renacentista entra en España de una forma tardía y fragmentaria. Su primer conocimiento deriva de los libros de arquitectura y decoración, lo cual hace que, aun sin comprender las verdaderas bases filosóficas del estilo, las obras como ésta que analizamos se llenen de motivos clásicos, como el de los grutescos, cuyo origen estaba en los descubrimientos arqueológicos efectuados en las grutas[73] de Esquilino[74] (Domus Aúrea), restos del gran palacio que había hecho edificar Nerón tras el incendio de Roma.
Hay que subrayar que lo puramente renacentista utiliza como decoración los propios elementos estructurales. En él sólo existe lo que es necesario (columnas, entablamentos, cúpula...), reservándose la decoración para lugares muy concretos como podrían ser las metopas. En la Universidad de Salamanca, por el contrario, lo ornamental desborda todo y prima sobre lo estructural, que en realidad no existe, pues ni los pilares ni las pilastras sujetan nada y sólo sirven de marco para la exposición de la decoración. (En este sentido, el referente italiano más cercano al caso español sería el renacimiento lombardo, también interesado en lo decorativo y que tanto influirá, entre otras cosas, en las plantas cruciformes rodeadas de patios de los hospitales desde los proyectos de Filarete[75] recogidos para los ejemplos de Toledo, Santiago de Compostela o Granada).
ÁVILA, LA CIUDAD AMURALLADA.
ALMODÓVAR DEL CAMPO, LA PATRIA DE SAN JUAN DE ÁVILA
En el Valle de Alcudia, hallamos el municipio de Almodóvar del Campo construido en la ladera de un volcán, tan presentes en el Campo de Calatrava, y cuyo cráter es ahora una laguna. La huella árabe es la más emblemática de la ciudad dejando tras de sí el recuerdo del Castillo y sobre todo la inigualable Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Allí puede verse una exposición sobre San Juan de Ávila.
NOTAS
[1] El ganado se lleva desde los valles, donde pastaba en invierno, hasta la montaña, donde se pasta en verano. Del Sur de España al Norte.
[2] Corte en el terreno para observar su perfil.
[3] Historia de cómo ha evolucionado la Tierra en su pasado. El roquedo es lo relativo a la roca.
[4] De volcán.
[5] Acción de volver a ocupar un espacio. En nuestro caso, con la Reconquista. Puede ser individual, de un ayuntamiento o concejo…
[6] División de los grupos humanos en función de su posición en la sociedad (laboratores o trabajadores, oratores o iglesia, y bellatores o nobleza). De esa división, existen dos grupos privilegiados.
[7] Mirada vuelta a la antigüedad clásica, de Grecia y Roma, tras la “oscura” Edad Media.
[8] En este caso, la planificación consiste en organizar el trazado y usos de una ciudad.
[9] Documento que da el Papa.
[10] Grupo que se caracterizaba por realizar oración mental, entre otras cuestiones. Eso se identificaba con ponerse en contacto directamente con Dios, como los místicos (Santa Teresa…). El “hablar directamente con Dios”, al eliminar al sacerdote, se podía considerar protestante (pues Lutero, uno de los protestantes, eliminó la confesión). Ese cisma en la Iglesia provocó que los católicos convocaran el Concilio de Trento, o de la Contrarreforma, donde participó, a distancia, San Juan de Ávila.
[11] Gótico hispano-flamenco, también llamado estilo Reyes Católicos, es un estilo propio de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, que representa la transición entre el gótico final y el renacimiento inicial, con características estructurales góticas originales e influencias decorativas de la tradición castellana, del mudéjar, de Flandes y, en menor medida, de Italia.
[12] Ornato repetitivo con apariencia de diminuta pirámide.
[13] Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.
[14] El arco conopial es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, de modo que esta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos.
[15] O mainel: Elemento vertical que divide el hueco de una puerta o ventana doble en dos partes.
[16] También llamado pretil. Muro de poca altura, formado por la elevación de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta.
[17] Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus, es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica.
[18] De blasón, de línea nobiliaria. Escudo de armas.
[19] Arco que tiene la forma de una semicircunferencia.
[20] Se denomina columna toscana a la columna generalmente de fuste liso y capitel sencillo, que puede contar con una sencilla basa para su asiento en el suelo o con un pedestal. Constituye una variante directa de la columna dórica usada en la arquitectura griega clásica, con la diferencia de que la columna toscana tiene la citada basa (elemento de base para apoyo en el suelo) y la dórica no.
[21] Cada uno de los triángulos que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él.
[22] Purismo es una denominación historiográfica, que como varias otras posibles (plateresco purista, grecorromano, estilo Príncipe Felipe, casticismo purista) designa a una fase inicial de la arquitectura del Renacimiento en España, que se desarrolló entre 1530 y 1560, posteriormente al estilo Reyes Católicos (estilo isabelino o estilo Cisneros) y previamente a la arquitectura herreriana del último tercio del siglo XVI.
[23] Que se desarrolló en España a finales del siglo XV y principios del XVI y que se caracterizó por el empleo de estructuras góticas a las que se añaden elementos renacentistas y adornos abundantes.
[24] La arquitectura herreriana, estilo herreriano o estilo escurialense, también denominada por algunos autores manierismo clasicista, se desarrolló en España el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II (r. 1556-1598), y continuó vigente en el siglo XVII.
[25] Un friso (en latín: proveniente de: frisium) sirve en arquitectura para denominar a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio) estar decorada con bajorrelieves. El entablamento es un conjunto de molduras o elementos arquitectónicos (arquitrabe, friso y cornisa) que coronan un edificio.
[26] Adorno empleado en el capitel corintio consistente en hojas de acanto (planta mediterránea) estilizadas.
[27] Una roseta es un motivo decorativo en forma de flor, cuyos pétalos están en disposición radial.
[28] En arquitectura, se denomina genéricamente como imposta, palabra proveniente del Latín imposta, a un saliente o saledizo que separa los diferentes pisos de un edificio. Por regla general es un aparejo de sillares algo voladizo, a veces con moldura, sobre el cual va estribado un arco o una bóveda.
[29] La clave es la dovela, o elemento, central de un arco.
[30] En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña), es cualquier elemento estructural en voladizo.
[31] El arco escarzano (denominado también arco corvado) es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas.
[32] Elemento vertical que, a modo de pilar o columna, sostiene un arco o el dintel (elemento recto) de una ventana o una puerta.
[33] Grutesco (del italiano grottesco, y este de grotta -"gruta"-) es un motivo decorativo derivado de la decoración de las "cuevas" descubiertas en la Roma del siglo XV y que posteriormente se han identificado como habitaciones y pasillos de la Domus Aurea (el palacio que Nerón hizo construir tras el gran incendio del año 64). Fueron muy utilizados en el arte del Renacimiento y se divulgaron por toda Europa. Consiste en la combinación de elementos vegetales, vasijas, figuras humanas, animales fantásticos y seres mitológicos… que se relacionan de manera caprichosa y rellenan de forma profusa el espacio (horror vacui) en composiciones simétricas.
[34] Hueco rematado en ángulo recto.
[35] Serliana es el nombre de un recurso arquitectónico muy utilizado en el Renacimiento y posteriormente en el periodo neoclásico, que consiste en combinar arcos de medio punto con vanos adintelados. Debe su nombre al arquitecto Sebastiano Serlio, que fue el primero en teorizar sobre esta forma arquitectónica.
[36] Las ovas, palabra proveniente del Latín “ovum” (huevo), es un elemento decorativo que imitan formas ovales separadas en el capitel jónico, en la arquitectura clásica.
[37] Una voluta es un ornamento característico, en forma de espiral, que forma los ángulos del capitel de la columna jónica. Posteriormente fueron incorporadas en los capiteles de las columnas de los órdenes corintios y compuestos.
[38] Animal fabuloso con cabeza, cuello y pecho de mujer, y cuerpo y pies de león.
[39] Monstruo fabuloso que se representa con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón.
[40] Ayuntamiento.
[41] Un soportal es el espacio arquitectónico cubierto que, en algunos edificios o manzanas de casas, se dispone ante las entradas para protegerse de la lluvia y el frío, permitiendo el tránsito de peatones
[42] De bautismo.
[43] Corral de comedias, en los siglos xvi y xvii se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana.
[44] Pintaba.
[45] La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso. Ya veréis cómo tiene esto importancia en nuestro cuento sobre la Historia el año que viene.
[46] Tras la muerte del rey Carlos II, sin sucesión, en 1700, será la guerra civil en España e internacional en Europa entre el Habsburgo (o de la casa real de los Austria) Carlos de Austria y Felipe de Anjou, Borbón. Al final se impondrá Felipe de Anjou, o Felipe V, primer Borbón en España.
[47] Ayuntamiento.
[48] El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. Sinónimo de “recargado”
[49] Frontón es el remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana. También es denominado "frontis" o "frontispicio", aunque estos términos son más genéricos, refiriéndose habitualmente a una fachada completa. Partido es que, como su nombre indica, está partido en su mitad.
[50] Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. El Barroco surgió como una reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos. Coincide en España con el Siglo de Oro.
[51] Torre o cuerpo saliente al exterior, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que se levanta sobre el crucero de una iglesia para iluminar su interior.
[52] Relativo a la región italiana de Lombardía, con capital en Milán.
[53] Estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental desde fines del siglo X hasta el siglo XIII y que se caracteriza en arquitectura por la decoración en relieve, la planta de cruz latina de tres naves con ábsides semicirculares en las iglesias y el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón. Le sucede el gótico.
[54] Adoración de los Magos al niño Jesús.
[55] En este caso, es el lugar donde se plantó la cruz para crucificar a Jesucristo. Por lo tanto, su representación.
[56] En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto
[57] Se llama hornacina y nicho al hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen, urna o estatua. Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.
[58] La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica
[59] La flor de lis es, en heráldica, una representación de la flor del lirio. En la heráldica francesa es un mueble heráldico muy difundido.
[60] Acerca de las rejas.
[61]Comunero era quien, durante los años 1520 y 1521, participó en la revuelta de las Comunidades de Castilla contra el Emperador Carlos V, y I de España.
[62] La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca, y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior. Las consecuencias del enfrentamiento fueron profundas, ya que la derrota comunera y el ajusticiamiento de sus líderes un día después puso fin casi por completo al conflicto, excepto en Toledo, donde la resistencia se prolongó hasta febrero de 1522.
[63] La Clerecía es el nombre que recibe el edificio del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo (o Santo Espíritu) de la Compañía de Jesús, construido en Salamanca entre los s. XVII y s. XVIII. Es de estilo barroco. Se diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la iglesia, con una impresionante fachada de tres cuerpos. El nombre de Clerecía se debe a una denominación abreviada de su pertenencia a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas de España.
[64] Relacionado con el pontífice o papa de Roma.
[65] La palabra crestería es un término propio del ámbito de la arquitectura que refiere a aquel remate de una edificación que se destaca por la presentación de motivos vegetales, geométricos, entre los más característicos.
[66] Arte y técnica de hacer objetos artísticos con oro, plata u otros metales preciosos
[67] Sinónimo de “concha”.
[68] En las artes plásticas, niño desnudo y alado, generalmente portador de un emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc.
[69] “Candelabro” en italiano.
[70] Insignia de la Orden del Toisón de Oro que consiste en un collar de oro del que pendía un carnero también de oro. La lleva, por ejemplo, el rey de España.
[71] Adorno.
[72] La expresión latina horror vacui (horror al vacío) se emplea en la historia del arte, especialmente en crítica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen
[73] Cueva, caverna.
[74] Una de las siete colinas de Roma, donde Nerón edificó su “Domus Aurea” (Casa de Oro)
[75] Arquitecto y tratadista de arte en la Italia del Renacimiento.
Excelente artículo lleno de historia y matices que nos transportan a otra época y a nuestro pasado
ResponderEliminarFantástico trabajo Paco. Enhorabuena a ti, los niños, Alicia, y todos los que lo han hecho posible.
ResponderEliminar