Compañero Paco:
Todavía no asimilo que no estés, que hace unos meses nos dejaras. Sigo pensando, compañero, que nos sigues, que estás por ahí. Y lo haces, pues es imposible que todo saliera como ha salido. Tu habías preparado a tu alumnado de oratoria, y lo han demostrado.Te recuerdan, y lo han hecho por ti. Seguro.
Bueno, me dirijo a ti pero los lectores no saben el porqué. Sí, hablo con Paco García Rueda, nuestro director y compañero, que durante el pasado curso nos abandonó temporalmente y en éste lo hizo de manera definitiva.
Justo hace un año y un día, Alicia y yo volvíamos de Madrid, donde el día 18 de mayo, habíamos estado visitando el Museo Lázaro Galdiano. Para ser más concreto, la mitad había visitado el Lázaro Galdiano y otro grupo fue al Bernabéu. Yo, como buen culé, opté por la última opción.
Visitar el Museo Lázaro Galdiano era una deuda histórica: la mayoría de los estudiantes de Historia del Arte habían visto alguna pieza procedente de este museo. Sin embargo, siempre ha estado empequeñecido por su hermano mayor, el Prado. Hay más, pero lo expuesto en nuestro referente concuerda más con el Prado, o con el Arqueológico, que con el Reina Sofía, por ejemplo.
Pues sí. Y dio la casualidad de que antes había escrito al departamento de Educación, y tuve la enorme suerte de hablar con la conservadora jefe, Amparo López, cinco minutos antes de irnos. Solo cinco minutos, la vida es eterna en cinco minutos escribía Víctor Jara... Cinco minutos que valieron una propuesta alucinante.
Volvimos a Córdoba y lo comentamos entre Alicia y yo, más te pedí consejo a distancia. El día 21 de mayo me contestaste: “Joder Paco, cómo inventas y aprovechas todos los recursos. La idea/proyecto estupenda, espero salga adelante. Un abrazo”.
Continué durante el verano castigándote con correos, cuando me hablabas de que "er bicho estaba acojonao desde que sabe que eres mi amigo", y perfilando el proyecto definitivo, donde tú, sabiamente, afirmaste:
"Me gusta tu opción de cambiar la metodología de Aprendizaje por Proyectos por la de Aprendizaje por retos. Por el simple motivo de que el reto, de por sí nos motiva, invita a la acción, a la participación. Aspectos imprescindibles de recuperar en nuestro sistema educativo. Mientra que "los problemas" (tan admirados por algunas), nos bloquean, nos paralizan, nos asustan. Es una tontería, no obstante tiene una fundamentación psicológica. Las palabras y sus consecuencias tienen más importancia de las que creemos, y con nuestra población escolar más aún".
A partir de ese momento, entre junio y julio del pasado año, entra en acción Amparo López, conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, más María y Carlos, historiadores del arte que pertenecen al departamento de educación. Varios desplazamientos míos al museo, aprovechando felices circunstancias familiares, y entre todos, puesta en marcha del proyecto. La participación de María, Carlos y Amparo sería fundamental, pues, a partir de nuestro boceto; y con su puedo, y nuestro quiero, realizamos el proyecto.
1. EL PROYECTO PREVIO: SU REDACCIÓN.
Éste fue el primer borrador de proyecto, con tus modificaciones, Paco: "EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NUESTRO PROYECTO.
El 9 de enero de 2017 los representantes del Consejo y Parlamento europeo decidieron que en 2018 se celebrara el Año Europeo del Patrimonio Cultural.
La definición de la UNESCO sobre patrimonio cultural, y que recoge el propio Consejo de Europa, abarca recursos del pasado en muchas formas y aspectos, entre ellos los monumentos, parajes, tradiciones, conocimientos transmitidos y expresiones de la creatividad humana, así como las colecciones conservadas y gestionadas por museos, bibliotecas y archivos.
Con la celebración del Año Europeo, se pretende sensibilizar sobre la historia y los valores europeos y reforzar un sentimiento de identidad europea, así como llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece nuestro patrimonio cultural, pero también sobre los desafíos a los que se enfrenta, como las consecuencias de la transición al entorno digital, la presión ambiental y física sobre lugares que forman parte del patrimonio y el tráfico ilícito de bienes culturales
Al mismo tiempo, otro espacio patrimonial cordobés más opta a ser Patrimonio de la Humanidad, la ciudad palatina de Medina Azahara. El periodo de mayor auge de la Historia de Córdoba: la etapa musulmana, el Califato.
Y, además, corren malos tiempos. Se está planteando una lucha de pueblos, de ideologías, de Historia, o, mejor dicho, falseando ésta, y la acción de una minoría de locos o de irracionales asesinos está intentando conseguir que se identifique a una civilización monumental en un instrumento de terror. Córdoba, Qurtuba, su califato, fue una época de ilustración, estudio, cierta convivencia... y eso se debe recordar.
A raíz de todo lo anterior, y contando con el grupo de “patrimonitos” del IES Rafael de la Hoz, que lleva ya más de diez años en funcionamiento, más la incorporación de otros centros educativos de secundaria y enseñanza postobligatoria, tanto de Córdoba como de Madrid, más la colaboración del Museo Lázaro Galdiano... presentan la iniciativa que a continuación se incluye, mezcla de trabajo por retos y servicios, así como concienciación, difusión del patrimonio y aprendizaje.
LOS PATRIMONITOS Y EL MUSEO LÁZARO GALDIANO.
Los
“patrimonitos”, en Córdoba también llamados “jóvenes embajadores por el
patrimonio”, fueron creados en Bergen (Noruega) por la UNESCO -año 1995, primer
foro de la Juventud Patrimonio Mundial-. Se pondrán en marcha en Cartagena de
Indias y desde mediados del 2000 se implantaron en Córdoba. De ahí se
extendieron a otras localidades españolas como San Cristóbal de la Laguna, Toledo o Ávila.
Ávila ha
copiado el formato del modelo colombiano, mientras que Córdoba ha utilizado
otro sistema, por el que el alumnado explica su patrimonio en un modelo de
aprendizaje por retos.
Hasta el momento, tanto en el IES Rafael de la Hoz,
antiguo Nuevo Condesa, o en otros como el Blas Infante o el Santa Catalina de
Siena en Córdoba, se ha utilizado un formato dirigido a Córdoba y a los
cordobeses: Conjunto Monumental Mezquita Catedral, Judería y mundo sefardí,
espacios patrimoniales destacados, personajes como Cervantes, las mujeres más
destacadas en la historia de Córdoba...
Sin embargo
ahora vamos a dar un paso más, pues nos salimos del ámbito geográfico local
para llegar a Madrid.
Si hasta el
momento el proyecto ha sido interesante, ahora, y redundando en el aprendizaje
por retos, damos un paso más, pues se va a trabajar con distintos espacios
patrimoniales, uno de ellos “a ciegas”; o, mejor, vamos a comprobar hasta dónde
las nuevas tecnologías de la información y comunicación sirven para realizar proyectos.
¿Cuál sería el
reto, o mejor, los retos.?
... (SE HA ELIMINADO LO NO REALIZADO A POSTERIORI)
... (SE HA ELIMINADO LO NO REALIZADO A POSTERIORI)
–
El Museo Lázaro Galdiano (Fundación Lázaro
Galdiano): Fue el objetivo principal del proyecto, y también se mantiene
como tal. Principalmente, el alumnado de 2º de ESO de nuestro centro va a
presentar/explicar piezas significativas del museo, así como el propio museo,
el concepto de coleccionismo... a otras personas (alumnado de su mismo centro,
de otros centros y a la ciudadanía en general). La idea principal es hacer un
análisis del coleccionismo, de la preservación de nuestro patrimonio, la
importancia del mismo.
Además, utilizando un concepto decimonónico, la “munificencia”, de personas que
ceden al Estado, a todos, parte de su patrimonio.
Se reitera que,
además, se sumarán otros centros educativos -conviene recordar que el proyecto
se ha comenzado a desarrollar en plenas vacaciones veraniegas, por lo que será
ya comenzado el curso 2017/18 cuando se cierre el proyecto. Esto es una
propuesta de trabajo.
La elección del
alumnado de 2º de ESO se debe a distintos factores:
–
Dentro del currículo se estudia en esa
etapa la historia medieval y moderna, y, antes, en el curso anterior, la
historia antigua fue el objeto de conocimiento.
–
Ya han comenzado a conocer el proyecto de
“patrimonitos”.
–
“En el momento evolutivo en el que se
encuentra el alumnado de 2º de ESO es propicio para introducir formas distintas
de enseñar y aprender: hormonas incipientes y muy revolucionadas; búsqueda de
identidades; creaciones de personalidades, características comportamentales
vinculadas al negativismo y la oposición, junto a la apatía hacia un tipo de
escuela que busca el silencio, la unidireccionalidad de la enseñanza y la
pasividad del alumnado como mero receptor/memorizador de información” (¡Ay, compañero, cómo mejoraste el boceto de proyecto!)
El alumnado, y
la ciudadanía en general, piensa que un museo es un espacio muerto donde se
acumulan piezas de nuestra cultura. Muy al contrario, el museo es un espacio
vivo, en el que se aprecia parte de nuestra cultura material: “Un museo es una institución permanente, sin fines de
lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva,
estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y
su ambiente con fines de estudio, educación y recreo.”
Importante:
participará todo el alumnado de 2º de
ESO que lo desee de manera voluntaria,
pertenezca al aula ordinaria o al aula de apoyo. Conditio sine qua non: el
comportamiento y la actitud en el aula debe ser positiva a lo largo del curso;
si no fuera así (disruptividad, absentismo, falta de interés en las materias),
sería dado de baja del proyecto.
Este formato se
puede ir ampliando a partir de la suma de instituciones o grupos implicados,
como se ha resaltado con anterioridad. Por ahora participa el Museo Lázaro
Galdiano, la Casa Árabe y el IES Rafael de la Hoz. Se está en proceso de
participación de la Escuela de Arte Dramático de Córdoba y otros centros
educativos, tanto de Córdoba como de Madrid.
Así la idea
inicial se va enriqueciendo. Y, además, se va ampliando el objetivo final, pues
de plantear el patrimonio material, ahora se extiende también al inmaterial.
El
coleccionismo de arte tiene una estrecha relación con la historia y con el
estatus político, cultural y económico del país en el que se produce. Es un
fenómeno complejo y, como tal, presenta numerosas posibilidades de
interpretación. Pero fuese cual fuese el punto de vista elegido, cualquier
acercamiento a la historia del coleccionismo en nuestro país serviría para
acercarse a su “personalidad colectiva” y hasta para “señalar aciertos y
desaciertos de la acción cultural”, palabras recogidas por María Dolores
Jiménez Blanco en El Coleccionismo de
Arte en España, una aproximación desde su historia y su contexto, en Cuadernos
de Arte y Mecenazgo, 2. Barcelona, 2013.
En la misma
revista, Leopoldo Rodés, presidente de la Fundación Arte y Mecenazgo, en el
prólogo, escribe, La implicación y participación privada en proyectos de
interés general caracteriza a la sociedad que busca el bien de la colectividad.
Nos referimos al mecenazgo, que encarna en sus muchas facetas la voluntad
personal de apoyar un proyecto que beneficia a la comunidad, sea éste
educativo, social, cultural o científico. Cuando el mecenas se orienta a la
conservación y creación del patrimonio artístico, cuya aportación social es
evidente y definitiva, nos referimos a la figura del coleccionista de arte.
Si
España ha sido un país deficitario en mecenas y coleccionistas en proyectos de
interés general, desde la Transición Democrática y en la actualidad, el
fenómeno ha aumentado, aunque, según Jiménez, “ ...ha estado en buena medida
marcado por objetivos de imagen o publicitarios, lo cual no significa que
estuviese necesariamente acompañado de transparencia.”
Como
recoge López, fue un avanzado de su tiempo que cedió su su legado, todo su
patrimonio, al Estado español.
Uno
de los ejemplos opuestos, es decir, donde se aprecia más claramente el carácter
del mecenas altruista, lo podemos encontrar en
Lázaro Galdiano, tanto en su trabajo como en su legado.
Reconocido por
sus coetáneos como un sabio y como un mecenas (Unamuno), no solo se dedicó
-posteriormente también con su esposa, la argentina Paula Florido- a
promocionar las artes, entre ellas la literatura (revista La España Moderna,
entre 1889 y 1914, donde se publicaron obras y artículos de los mejores
literatos de la época, así como de los filósofos o juristas: Flaubert, Balzac, Zola, Kropotkin, Dostoyevski;
Ruskin, Taine, Justi, Darwin, Nietzsche; Campoamor,Cánovas, Castelar, Clarín,
Galdós, nuestro paisano egabrense Juan
Valera o Pardo Bazán... o el propio Unamuno. Una colección que abarca desde el
siglo VI a. C. hasta el siglo XX. Además de otro material, como manuscritos...
lo que más interesa en la extensísima colección artística y de la que se
exponen más de seis mil piezas: arqueología, joyas, cerámicas, esculturas,
bronces, esmaltes, armas... y una soberbia colección de pintura que va desde el
final del gótico hasta el siglo XX, incluyendo obras del Greco, Zurbarán, Murillo,
Goya... o el Bosco.
Como recoge Amparo López “...La Fundación Lázaro Galdiano es fruto del
generoso legado de un hombre que dedicó su vida a la pasión de coleccionar
cosas bellas y que, a su muerte en 1947, cedió la totalidad de sus pertenencias
al Estado español. La herencia constituía un rico patrimonio formado por una
colección de cerca de 13.000 obras de arte, 20.000 libros y los inmuebles de
Parque Florido, un hermoso jardín del ensanche madrileño, donde Lázaro mandó
construir el palacete neorrenacentista que fue vivienda familiar y el edificio
de La España Moderna, su editorial. A todo esto debemosañadir una importante
dotación económica que ha permitido a la Institución, creada bajo su nombre,
mantenerse hasta la actualidad...”
Finalmente, como escribe López: “José
Lázaro, no sólo fue un coleccionista entusiasta de controvertido pero exquisito
gusto, también fue un tremendo defensor del Patrimonio Español y luchador feroz
contra el expolio... Don José Lázaro recuperó obras de nuestro patrimonio
artístico que habían salido de las fronteras como consecuencia de las
desamortizaciones o de expolios... contribuyó en general al engrandecimiento
del patrimonio incorporando obras extranjeras y se mostró beligerante con la
desidia de una Administración que volvía la cara ante situaciones de lamentable
expolio...”
En todos los museos públicos hay obras legadas,
pero este museo proviene todo de la cesión privada a lo público. Es uno de los
ejemplos más relevantes para transmitir al alumnado: uno de los aspectos
principales de los patrimonitos es la concienciación de que lo público es de
todos; pues aquí se da un paso más, cómo una persona, una familia, puede
realizar una cesión tan absolutamente extraordinaria al Estado español, es
decir, a la ciudadanía.
EN LA COLECCIÓN, PIEZAS DE NUESTRA
TIERRA.
Dentro
de ese legado monumental cedido por José Lázaro Galdiano y por Paula Florido
existen piezas procedentes de nuestra tierra. Aunque estudiaremos elementos de
toda la colección, prestaremos una atención especial a lo procedente de Córdoba
o Andalucía: capiteles califales, restos de la cultura material encontrados en
nuestra comunidad, personajes vinculados con Córdoba...
LA VINCULACIÓN PATRIMONIO
MATERIAL/ PATRIMONIO INMATERIAL.
Con
la incorporación de la Casa Árabe se plantea la opción de vincular el
patrimonio cultural, integrando la música, la palabra, en definitiva, la
cultura -el quehacer humano-. Además así
se insistirá en la vinculación cultura árabomusulmana con la
hispanomusulmana, teniendo como referente el patrimonio conservado en el el Museo,
en Córdoba y el patrimonio material subyacente. Es un triángulo fundamental
para reivindicar también el mundo musulmán como creador de cultura básica para
la realidad actual.
¿CÓMO SE VA A REALIZAR EL PROYECTO?
En primer lugar, aunque el ámbito de trabajo principal sea el de Geografía
e Historia, debería ser un trabajo interdisciplinar donde intervengan todos los
ámbitos de conocimiento -es decir, los equipos educativos del alumnado, e
incluso profesorado que no imparta docencia-. También va a quedar abierto a
otros centros educativos que quieran participar.
A partir de una
selección de piezas y materiales del museo, realizada por el equipo
coordinador, se trabajará “de manera
virtual” desde Córdoba, sin pisar el museo de referencia. Se recopilará
información, se adaptará... para, en torno al día 18 de mayo -día internacional
de los museos-, se hará una visita guiada por el Museo Lázaro Galdiano, y
dirigida por los patrimonitos.
No obstante se adelanta que la actividad
consistiría en visitar Madrid durante una semana aproximadamente, dedicando un
par de días a mostrar el museo y el resto a conocer la ciudad. Por lo tanto la
recompensa es doble: conseguir el reto y
conocer la capital de España.
Los temas serán
variados, pero no se ceñirá a explicar una pieza, sino a elaborar un eje
cronológico del arte en occidente, con la referencia de las piezas expuestas y
buscando un nexo con nuestra tierra.
También, como se ha explicado antes, incluyendo apartados como el
coleccionismo, el emplazamiento del museo...
Como objetivos pricipales del proyecto podemos resaltar:
– Acercar al alumnado al conocimiento del mundo museístico, con la idea de observar cómo los museos no son espacios donde solo se acumulan piezas. Joan Santacana afirma que la percepción del alumnado en edad de estudios obligatorios no se siente partícipe de un espacio museístico, lo que cambiaría si éste se convirtiera en un laboratorio de experiencias activas.
– Educar en el conocimiento del arte y la cultura al alumnado, de este modo lo protegerá y, además, será capaz de formular propuestas para su fomento.
– Intentar reducir el fenómeno de la autoexclusión en el campo de la educación reglada, ofreciendo otra forma de aprender. La autoexclusión o deserción escolar se define como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. De hecho, si se analizan los resultados de 1º A del IES Rafael de la Hoz en el curso actual, el 2016/17, al menos dos alumnos han optado, ya desde primero de ESO, en convertirse en desertores escolares definitivos -aunque hay al menos cuatro o cinco más que llevan el mismo camino-. ¡Y solo se está en el primer curso!. Lógicamente existen otras causas por las que se da ese abandono; pero, a lo mejor, nosotros, como docentes, colaboramos en esa acción El aprendizaje por retos es una de las líneas de trabajo que sigue la pedagogía en la actualidad, y que está demostrando su utilidad para trabajar los aprendizajes.
– Valorar la importancia del mecenazgo en el acrecentamiento del patrimonio colectivo. Un ejemplo significativo es José Lázaro Galdiano y su esposa, Paula Florido, quienes fueron capaces de atesorar un excepcional patrimonio artístico y que cedieron al Estado, a todos los españoles. Es fundamental trabajar en el alumnado el concento de que “lo público” también es de uno, y no solo aquello que se considera “privado”.
– Educar también en valores, ya que se resalta el mecenazgo, "el dar sin pedir nada a cambio"; el compartir. Aspectos todos ellos imprescindibles de desarrollar en una escuela marcada por directrices de organizaciones (tipo OCDE) que impulsan una ciudadanía neoliberal educada para consumir y ser "productivos" para el sistema.
– Concienciar al alumnado en la necesidad de la conservación del patrimonio. Si se pierde el patrimonio, nuestra memoria histórica, es como si se cae en la amnesia; se pierden nuestras raíces...
– Luchar contra el expolio es un contenido necesario, ya que Córdoba es una ciudad victima del expolio realizado por sus propios ciudadanos (si cada cordobés que tiene una pieza de Medina Azahara la devolviese, su reconstrucción sería casi perfecta). Por lo tanto, educar en el respeto y cuidado del patrimonio cordobés es fundamental para nuestro alumnado y su ciudad[4]
– Enseñar a “coleccionar cosas bellas". En un mundo educativo que nos insta a "producir" ciudadanos "productivos" (para el sistema), y donde la creatividad, las artes, las sensibilidades, la filosofía, simplemente estorban Conocer y trabajar con la Fundación Lazaro Galdiano será una buena iniciativa para mejorar educativamente a nuestro alumnado.
– Convertir al alumnado en protagonista por unos días. De discentes se convierten en docentes. No solo valorarán la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje, y su bidireccionalidad, sino que darán valor al trabajo/placer de enseñar.
– Relacionar alumnado de distintas comunidades, de distintas culturas, de la tolerancia. De esa forma se conseguiría afianzar la idea de la solidaridad, el concepto de ciudadanía y la importancia y necesidad de mantenernos en un todo unido, como España y la Unión Europea; sin olvidar que la humanidad poseen también una única ciudadanía: la mundial.
– Conseguir que el alumnado conozca otros lugares. Desgraciadamente la crisis económica, como uno de los factores pero no el único, ha hecho que todo lo reconocido antes por el estado del bienestar, y que es accesorio, se abandone: cultura, viajes... Es sorprendente como un significativo porcentaje del alumnado de 3º y 4º que participó en el viaje a Madrid en este curso académico manifestó que nunca había salido de Córdoba capital o provincia; o de Andalucía. Y, la mayoría, no se había alojado nunca en un hotel.
PROGRAMACIÓN
CRONOGRAMA.
– Julio-agosto: elaboración del proyecto y selección de materiales y líneas de investigación.
– Septiembre: presentación del proyecto al alumnado; reparto de tareas; inicio de la investigación. El alumnado podrá debatir las líneas de investigación porpuestas por la coordinación, e incluso cambiarlas, buscando sus propios intereses dentro de la tarea. Habrá trabajo conjunto, por parejas e individual
– Octubre-abril: Investigación; puesta en común. Preparación definitiva.
– Mayo (en torno al 18): Visita a Madrid y presentación/exposición del proyecto a público y alumnado.
Nota: el alumnado ya tiene una información previa, puesto que fue informado al final del curso académico.
Si no participa el grupo en su totalidad, la mayor parte del trabajo se realizaría en horas extraacadémicas (recreos, alguna tarde...); no obstante sería necesario el uso de algunas horas lectivas. Teniendo en cuenta, también, que se integrará en el currículo de la materia, las conclusiones serán conocidas por todo el alumnado del grupo. Además, cuando la línea de investigación coincida con los contenidos curriculares, el alumnado vinculado a esa labor aprovechará tiempo y conocimiento para trabajar en su tema.
PROPUESTAS DE LÍNEAS DE TRABAJO.
– EL MECENAZGO Y EL COLECCIONISMO: José Lázaro Galdiano y Paula Florido. La pasión por coleccionar, por divulgar, por defender la cultura de la época en el marco del regeneracionismo. La bonhomía de los mecenas...El legado cedido al Estado, a los españoles.
– EL ENTORNO DEL MUSEO: Gestación del barrio de Salamanca como proyecto de ensanche decimonónico. Otros modelos: el caso de Córdoba. Los ensanches al amparo de la revolución industrial (el ferrocarril, en el caso cordobés). La transformación fisionómica de las ciudades en el tránsito de sociedades agrarias a las industriales.
– CÓRDOBA EN EL LÁZARO GALDIANO: (investigar, si además de las piezas ya localizadas, existe alguna más en los fondos no expuestos)
– UNA LÍNEA DEL TIEMPO EN EL ARTE A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN.
– LA IDEOLOGÍA A TRAVÉS DE LAS OBRAS ARTÍSTICAS: religión, poder..."
2. EL TRABAJO INTERMEDIO: LA INTERVENCIÓN DEFINITIVA DE AMPARO LÓPEZ COMO CONSERVADORA JEFE DEL MUSEO LÁZARO GALDIANO, JUNTO A MARÍA Y A CARLOS, MIEMBROS DEL GABINETE DE EDUCACIÓN DEL MUSEO.
OBJETIVOS.
Desde el mismo momento en el que se puso encima de la mesa la propuesta, el departamento de educación del Museo se puso en marcha, coordinado por Amparo López. Fueron diseñando y cerrando el proyecto a partir de las ideas previas puestas encima de la mesa.
Se desecharon propuestas más difíciles de realizar, como la de ampliar el proyecto a una mayor actuación de baile en otros espacios... que ya, incluso, estaban cerradas. Pero es imposible realizar este tipo de actividades si no hay colaboración de distintas instituciones. Teníamos, por ejemplo, el visto bueno de la Casa Árabe de Madrid, pero no contábamos con la posibilidad de extender el baile a un cuerpo más amplio, lo que sí se hubiera conseguido si hubieran participado más centros educativos de Córdoba.
Por lo tanto, en marzo de 2018, desde Madrid se centró el trabajo:
"1. Actividad de baile, cante y toque reivindicando la tolerancia y la convivencia entre culturas. Posible título: “Patrimonio inspirador del arte”.
Optamos por llevar a cabo esta actividad de un modo más reducido. Quedaría por determinar cuántos serían los que finalmente participarían en esta actividad. Nosotros, desde el Museo, si consideramos que es una buena propuesta, planteamos realizar esta actividad en el Salón de Baile.
Ya está pre-reservado el espacio, si no lo usamos debemos comunicarlo
2. El entorno del museo.
Consiste en integrar el exterior, el entorno del museo, en el interior del mismo, a través de la preparación de audiovisuales, paneles...
El objetivo es explicar qué es un museo, su función, su relación con el entorno, la historia del entorno y del museo (en este caso, muy significativa en el ensanche burgués de Madrid), los museos y la memoria histórica (El Prado y la Guerra Civil)...
La actividad se desarrollaría en la sala de investigadores , una sala ad hoc en el edificio de la España Moderna , duraría unos 15 minutos y tendría cuatro pases, cada media hora de 11 a 13, por ejemplo).
Alumnado participante: entre 6 y 8.que conducirían a los visitantes e introducirían la proyección
3. Mecenazgo, coleccionismo y patrimonio: “El Patrimonio de todos”.
El objetivo consiste en explicar la razón de ser de los museos y la necesidad de cuidar y difundir el patrimonio heredado en un espacio donde se difunde, alberga y gestiona el mismo.
Los alumnos proyectarán una serie de imágenes que serán objetos , fotografías videos , canciones, etcétera que han seleccionado previamente a su visita al Museo y que forman parte de su inteorización del patrimonio , por tanto la ciudad de Córdoba estará muy presente. Partiendo de la proyección como base, explicarán por qué elegirían esa pieza o ese recuerdo para formar parte de su “museo imaginario”.
A partir de ahí se propondrá a los asistentes que pasen a formar parte del museo, creando una ficha de catalogación con algún elemento perteneciente a su “memoria patrimonial”. Una vez creada esa ficha se coloca en un corcho para integrarla, con posterioridad, en un fichero. Para realizarla se podrá dibujar, citar, describir en la misma, completándose con el nombre y procedencia del autor de la misma"
4. Mediadores culturales.
Explicación de las obras seleccionadas en el museo, integrando los distintos itinerarios previstos (tolerancia o no entre culturas, Córdoba en el museo, línea del tiempo).
Como novedad, hemos pensado que lo más idóneo es que se seleccione solo una pieza por sala. Así sería algo más sencillo, tanto para los alumnos como para el desarrollo de la actividad"
Explicación de las obras seleccionadas en el museo, integrando los distintos itinerarios previstos (tolerancia o no entre culturas, Córdoba en el museo, línea del tiempo).
Como novedad, hemos pensado que lo más idóneo es que se seleccione solo una pieza por sala. Así sería algo más sencillo, tanto para los alumnos como para el desarrollo de la actividad"
Este último apartado consistía en la elección de las obras, lo que correspondería al apartado "C". Se hizo, coordinadamente, desde Madrid y desde Córdoba.
EL NOMBRE, PATRIMONIO Z, FUE ACUÑADO POR MARÍA, CARLOS Y AMPARO, DESDE EL MUSEO LÁZARO GALDIANO. ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN, LA NACIDA ENTRE 1995 Y 2010, DE AHÍ EL NOMBRE: LA "GENERACIÓN Z".
EL NOMBRE, PATRIMONIO Z, FUE ACUÑADO POR MARÍA, CARLOS Y AMPARO, DESDE EL MUSEO LÁZARO GALDIANO. ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN, LA NACIDA ENTRE 1995 Y 2010, DE AHÍ EL NOMBRE: LA "GENERACIÓN Z".
4. PROTAGONISTA: EL ALUMNADO
El protagonismo pasó ya al alumnado. Bueno, al alumnado contando con el que la actividad no era gratuita y pasaba porque padres y madres pudieran financiar la misma. Se aprovechó que todos los años el alumnado de 2º de ESO acude a ver la obra "El rey león", actividad organizada por la profesora de música del IES Rafael de la Hoz. Todo consistía en ampliar la estancia en Madrid, integrándola también en una convivencia con la comunidad educativa del IES "Princesa Galiana" de Toledo, que propuso a nuestro centro realizar una actividad de intercambio dentro de las actividades de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Así se hizo.
Desde ese momento el alumnado participante escogió en qué apartado podía participar. A partir de ese momento, con el material aportado desde Madrid y desde el IES Rafael de la Hoz, fueron sintetizando, preparando su parte en el proyecto.
5. LA COLABORACIÓN DE OTRAS ENTIDADES.
Desgraciadamente aquí, usando símiles taurinos, "se pinchó en hueso". Nos dirigimos a entidades públicas y privadas. La respuesta fue, o el silencio o la negativa.
Sí contamos con el apoyo de personas o instituciones para utilizar material sobre Córdoba: así, desde el Palacio de Viana se nos permitió usar su vídeo promocional -gracias, Avelino, como siempre-; el fotógrafo A. J. González -como firmas-, nos dio el placet para poder descargar sus vídeos sobre el patrimonio de nuestra ciudad; y, finalmente, el Cabildo catedralicio nos facilitó material audiovisual sobre el Conjunto Monumental Mezquita Catedral de Córdoba. Todo ese material fue proyectado en la sala de armaduras, donde se desarrolló la actividad sobre concienciación del patrimonio.
Solo recibimos el apoyo del entorno de la ministra Fátima Báñez, pues teniendo como intermediario al Oficial Mayor del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Don José Antonio Sánchez Quintanilla, quien nos facilitó la posibilidad de que pudiéramos almorzar allí, junto al museo, en el edificio de Nuevos Ministerios -bueno, en uno próximo-, e incluso que pudiera aparcar en autocar, lo que en una gran ciudad es una maravilla. Queda pendiente la visita a ese edificio gris del Paseo de la Castellana, que todo el mundo vincula con el franquismo cuando realmente es de la República. No hay más que palabras de agradecimiento para un alto cargo que estuvo permanentemente pendiente de nosotros. Gracias, Oficial Mayor.
6. ALICIA: LA PARTE OCULTA DEL TRABAJO
Compañero Paco, en esto de la docencia pasa como con la familia, que los compañeros te vienen dados y no los buscas tú. Eso significa que no ya en un instituto, sino que en un departamento te puedes encontrar al amigo o al enemigo en casa. Yo he sido quien se ha encontrado al amigo. Bueno, algo más que un amigo; al sentido común, a la ordenación frente a mi anarquía; al apoyo activo o en silencio. Alicia Ruiz Gallegos Mas es mi compañera de los dos años que llevo en mi segunda etapa del Rafael de la Hoz. No puedo nada más que hablar de su trabajo oculto, constante... Sin ti y sin ella esto se hubiera ido al carajo. Temo ya pensar en su falta el próximo curso. Ya estoy iniciando el proyecto "operación que continúe Alicia".
Ella y yo somos "los comediantes de la legua" del instituto: actividad que ella hace, yo participo, y a la inversa. A ella le tocó organizar la primera visita a Madrid este año, con el alumnado de 3º; a mí, ésta. Conjuntamente, el viaje de estudios, donde tú Paco, estuviste el pasado curso. Eso sí, este año decidimos ir a la Comunidad Valenciana. ¡Qué fácil es trabajar con gente así!
7. EL PROYECTO.
Para muchos docentes, antes de realizar una actividad hay que ver si se encuadra en "la programación". Si no, no se hace. Aquí no existe en aprender más o menos, sino en ver si se incluye en "la programación". Qué poco se utilizan las competencias clave para evaluar. El ser competente es demostrar que el alumnado "es capaz de...". Eso es fundamental en la ESO.
Las competencias clave, por las que se debe evaluar al alumnado de la ESO, coincide con el número de apartado, 7. ¡Ay, Paco, lo que tú pensabas, como yo, de tanta instancia y burocracia y de tan poca evaluación lógica!.
Esas competencias serían: Comunicación lingüística; matemática...; digital; aprender a aprender; social y cívica; sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresión cultural.
7.1. Competencia en comunicación lingüística.
Es la relativa a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
Ciertamente, el alumnado ha superado, ampliamente, este apartado. E incluso, de manera sobresaliente.
7.2. Competencia matemática.
Salvo la apreciación de Javier en la espada del Conde de Tendilla, o la de David hablando de "la Cábala", felizmente, para el alumnado, esta capacidad apenas la han puesto en marcha. Eso sí, junto a la siguiente, está la parte tecnológica, en la que sí se participó.
7.3. Competencia digital
Además del trabajo previo, realizado por todos, para buscar, extraer y resumir el contenido de la parte de cada uno, ahí estuvo Ricardo coordinando todo lo que hacía referencia a lo tecnológico.
7.4. Aprender a aprender
Es la que implica que el alumnado desarrolle su capacidad
para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo,y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
7.5. Competencias sociales y cívicas.
La que demuestra que se es capaz de relacionarse con otras personas y participar de manera activa, participativa y democrática, en la vida social y cívica.
7.6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad, o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
7.7. Conciencia y expresiones culturales.
La relativa a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
8. UN TEXTO, UN COMENTARIO.
Querido compañero, voy ya a dejar esta entrada. Llevo años en este quehacer, y todavía no me canso, bueno... Eso sí, me acaba de llamar Amparo, pues han recogido los comentarios que las personas iban haciendo del patrimonio personal, lo que nosotros llamamos B. Me acaba de decir que el comentario, de Jesús, que vas a leer, lo va a poner en su despacho, para cuando tenga días de bajón. Es una pena que sea anónimo...
Querido compañero, voy ya a dejar esta entrada. Llevo años en este quehacer, y todavía no me canso, bueno... Eso sí, me acaba de llamar Amparo, pues han recogido los comentarios que las personas iban haciendo del patrimonio personal, lo que nosotros llamamos B. Me acaba de decir que el comentario, de Jesús, que vas a leer, lo va a poner en su despacho, para cuando tenga días de bajón. Es una pena que sea anónimo...
Un abrazo, querido y añorado compañero.
Pero antes, te dejo el vídeo que ha preparado Lucía Rodríguez
Pero antes, te dejo el vídeo que ha preparado Lucía Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario